¿Por qué la centella asiática es buena para la piel? - Mejor con Salud

2022-05-20 20:06:10 By : Mr. Jason wang

El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Luz Marina Carpio Hernández

La centella asiática es un ingrediente común en la cosmética. Aunque el uso se remonta a épocas milenarias, las industrias farmacéuticas y de beauty ampliaron las propiedades atribuidas a la planta, abriéndole el camino en rutinas favorecedoras para la piel.

Esta hierba perteneciente a la familia Apiaceae y originaria de Asia, cuenta con excelente reputación como remedio contra el envejecimiento, según explica en una publicación el departamento Herbal Safety de la Universidad de Texas.

Gotu kola, bálsamo del tigre, hierba de clavo y sombrerito son nombres adicionales de la especie que promete efectos positivos frente a diferentes afecciones cutáneas. Veamos qué hay de cierto en todo lo que se dice.

La centella asiática es una planta de hojas verdes y flores de colores rosa y blanco. Crece en tierras húmedas. Se trata de una hierba multifacética, ya que puedes probarla en una ensalada, beberla en jarabe, utilizarla en un jabón o untarla como una loción.

Estos son algunos empleos de la gotu kola, componente clave en el tratamiento de heridas pequeñas, psoriasis, quemaduras y queloides. La revista Avances en Dermatología y Alergias agrega que también sirve en el abordaje de otras condiciones en casi todo tipo de dermis.

Tales cualidades provienen del contenido en vitaminas A, B1, B2, B3 y C. Es rica en quercetina, aceites esenciales, astragalina, fitoesteroles y flavonoides.

Posee los ácidos asiático, asiaticósido, madecásico, madecasósido, terminolósido y ácidos grasos. Se suman los mucílagos, las resinas, los alcaloides, las saponinas y los aminoácidos libres.

Según la región geográfica, varía la composición química del «bálsamo del tigre».

Tanto la medicina tradicional, como la ayurveda y la cosmetología, plantean el poder tópico de la planta oriental. A esta hierba le asocian los siguientes efectos.

Las cremas con concentraciones al 5 % de gotu kola mantienen la humedad de la piel. Es así como la hierba asiática favorece la hidratación cutánea, nutre, calma y suaviza.

La planta inhibe la inflamación de las cicatrices. Es un estimulante de la epitelización que interviene en la activación de fibroblastos de la piel. De ahí su indicación para ayudar a desaparecer o minimizar el aspecto de heridas quirúrgicas, de quemaduras y de eritemas solares.

El bálsamo del tigre protege las células de los radicales libres, lo que es ventajoso en pieles sensibles. Esta particularidad apresura la regeneración celular, sobre todo en dermis envejecidas o expuestas a condiciones ambientales severas.

Una de las virtudes más alabadas de la especie es la mejora del riego sanguíneo, lo que generaría más llegada de nutrientes y oxígeno a las células. Evita la formación de manchas, retrasa la aparición de arrugas y potencia la síntesis de colágeno.

Por algo se le considera un ingrediente tendencia en los cosméticos antienvejecimiento, como señala un artículo difundido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Lee también Tratamiento de aceite de ricino y aloe vera para aclarar las estrías

Al influir en la circulación de la sangre, la gotu kola actúa como un vasoconstrictor. Por lo que tonifica las venas y coopera en la prevención de la insuficiencia venosa.

La Academia Española de Dermatología y Venereología menciona a la centella asiática como una de las sustancias que trabaja en el tejido conjuntivo para eliminar la celulitis. Dicha hierba contribuye con elasticidad y firmeza, para que tampoco salgan estrías.

En partes sensibles del cuerpo, como los párpados, la planta oriental es buena para desinflamar. Las toallitas dermatológicas con su base resultan una opción útil en caso de blefaritis, de acuerdo con lo que explica el boletín Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud de España.

Los productos que contienen gotu kola funcionan como bactericidas y fungicidas. Son óptimos para cutis con tendencia al acné y en pieles con infecciones por hongos.

Debido a sus propiedades, la hierba Apiaceae es un activo valioso en la cosmética y la encuentras en protectores solares, en relajantes para las piernas, en tónicos, en reafirmantes corporales, en champús para cueros cabelludos sensibles, etc.

Según el uso y el objetivo, considera lo siguiente:

Conoce más Cómo preparar un ungüento de hierbas y miel para aliviar las quemaduras

La manera frecuente de utilizar la centella asiática en la piel es a través de los cosméticos, las cremas y los ungüentos. Independientemente de si es un caso médico o por tratamiento estético, respeta la prescripción del especialista sin excederte.

Una investigación divulgada por la revista Offarm resalta que el uso tópico es bien tolerado y que en raras ocasiones se reporta hipersensibilidad. No obstante, es conveniente usarla con cautela para que no haya complicaciones.

¿Te has preguntado cuáles son las plantas medicinales con respaldo científico? En este espacio detallamos las 6 mejores y sus efectos.

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Luz Marina Carpio Hernández

Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.

Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud © 2012 – 2022 . Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar diagnósticos o sustituir la labor de un profesional. Le recomendamos que contacte con su especialista de confianza.

Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. Compruébalo aquí