Portada Querétaro San Juan
Portada Querétaro San Juan
Portada Querétaro San Juan
Portada Querétaro San Juan
Portada Querétaro San Juan
Portada Querétaro San Juan
Portada Querétaro San Juan
Portada Querétaro San Juan
Emilio Luis Castelazo de los Ángeles.
El problema que surge a partir de una acción exitosa, es que nos demandará más tiempo, más dinero y más esfuerzo y en este caso, ¡más espacio! Las respuestas a nuestra invitación se convirtieron en fotografías y textos largos, por lo que solo editaremos capítulos cortos. Mis reflexiones introductorias serán igual cortas. Es como cuando los hijos van creciendo: las necesidades y las soluciones deben ser justas.
El Ing. José Rivera Frausto, quien fuera director general de nuestra Universidad laboral, envía un texto de gran valor histórico, mismo que iremos incluyendo en nuestras próximas Columnas. ¡Bienvenido don José!
Testimonio1964 A 1991. Primera etapa 1971-1976(1)
En agosto de 1971, platicando con mi amigo Miguel Sandoval, residente de Ford Motor Company del Programa de Exportación de Transmisiones Manuales Tremec, comentó que Tremec tenía serios problemas de calidad en las transmisiones de exportación a Estados Unidos, sugiriéndome que concursara para ese puesto. Trabajando entonces en Massey Ferguson de México en Querétaro y siendo vecinos ambas empresas, le comenté que me sentía con capacidad para enfrentar problemas relacionadas con la calidad del producto. Miguel cuestionó mi dicho, sobre todo por la nula experiencia en el área de control de calidad, y en particular en Tremec. Le argumenté que la calidad no era otra cosa que un problema de consciencia de quien está directamente trabajando en un producto, en este caso piezas de una caja de velocidad. Que lo que habría que hacer, era provocar en el obrero, el orgullo de producir o transformar de “primera intención” evitando desperdicio y retrabajos. (Continuará).
ODISEA TREMEC (3)Magdalena García Montiel
La experiencia del grupo de mujeres en Tremec “es otro rollo”. Cuando yo llego a esta, el grupo de mujeres ya habían festejado las dos navidades anteriores. Las organizadoras entonces, fueron Coco Sánchez y Enriqueta del Hoyo, enterándome de esto, por pláticas y que se habían divertido mucho.
Ya cercana la navidad de 1985 y sin haber escuchado que “alguien” estuviera preparando esta reunión navideña, decidí tomar la batuta y empecé con los preparativos: El objetivo fue reunir a todas las mujeres de TREMEC en una fecha tan especial. Se invitó a las chicas de las oficinas México, SERVITREMEC y la Planta de Querétaro, sumando a las Enfermeras del Servicio Médico y la química del Laboratorio: en total 73 mujeres, pocas en comparación con la cantidad de hombres que había en la empresa. Inicié los preparativos cotizando restaurantes, menús, música, etc. (Continuará).
Las modernas máquinas de escribir.Las máquinas de escribir están en nuestros días desplazadas por las computadoras. Todo un proceso tecnológico nos tocó vivir habiendo visto aquellas antes de Tremec, en casa o en los negocios, luego las que se usaron en la empresa y las que continuaron utilizándose hasta desaparecer en la actualidad. Así, como tantas otras máquinas que han caído en desuso.
Las máquinas de escribir tradicionales, antes de TREMEC, trabajaban mecánicamente presionando un teclado con los dedos, teclado casi idéntico a los de una computadora. En aquellos días, cada tecla al ser presionada, empujaba una pequeña barra barra que golpeaba sobre una cinta de tela entintada que, al hacer contacto en el papel previamente sujeto por un rodillo, dejaba impresa ya fuera una letra, un número o un signo. Al quedar esta impresión en el papel, el rodillo automáticamente abría un nuevo espacio hacia adelante para realizar una nueva impresión, continuando con la misma acción mecánicamente, hasta concluir la palabra o un párrafo. Antes de terminar cada renglón, el rodillo en automático-carro de la máquina-, lanzaba una alarma -campanita- indicando al mecanógrafo -así se les llamaba-para que accionara una palanca que movía el rodillo del lado izquierdo al lado derecho, colocando la máquina para un nuevo espacio a llenar. La medida de este rodillo o carro de la máquina, era lo suficientemente ancho como para aceptar una hoja de papel ya fuera de tamaño carta u oficio. Para trabajos especiales con un ancho mayor, como formularios, existieron máquinas de carro grande que podían aceptar hojas tamaño oficio horizontalmente u hojas de tamaño doble carta. (Continuará).
APRENDIZ BECARIO (2) Jorge Amieva Pérez
Tremec, buscando formar posibles futuros ejecutivos, estableció un programa que permitía reclutar candidatos que, siendo aún estudiantes de nivel universitario, fueran siendo capacitados y ganando experiencia y conocimientos. Este programa se llamó: APRENDIZ BECARIO.
Siendo la Universidad Autónoma de Querétaro, siendo Rector el Lic. Alberto Macedo Rivas la única institución de educación superior y contando con la carrera de contador público, se pensó en reclutar a estudiantes de los primeros semestres de la licenciatura en Administración de Empresas, de reciente formación.
De los primeros seleccionados estuvimos Fausto Foyo Fernández y yo, ambos integrantes de la tercera generación de la ya mencionada licenciatura. Nos asignaron al departamento de Seguridad Industrial, bajo la supervisión del Arq. Jesús Macías Acevedo.
Contacto y colaboraciones e_castelazo@outlook.com y 442-503-2013
Centro de Conciliación Laboral alcanza los 100 mdp en convenios laborales
“Estamos forjando una huella”: Luis Enrique Vega Ramírez
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ®NOTICIAS LA VERDAD CADA MAÑANA 2022