Las mascarillas de tela de una sola capa son ineficaces | Newtral

2022-06-03 20:43:51 By : Mr. Allen He

Un equipo australiano ha visualizado cómo las gotitas respiratorias escapan con facilidad de mascarillas caseras de una sola capa. A partir de dos, la reducción es importante, aunque no al nivel de una mascarilla quirúrgica.

Entre no llevar mascarilla y llevar algo, lo segundo impide en parte que se esparza un virus respiratorio al hablar, toser o estornudar. Así lo dejaron de claro los Centros de Control de Enfermedades (CDC) estadounidenses cuando, al comienzo de la crisis del coronavirus, dieron ciertas pautas para fabricar mascarillas caseras en caso de necesidad.

Pero siempre, en sus recomendaciones, hicieron hincapié en que no toda confección vale. Ahora, un equipo liderado por la epidemióloga Raina MacIntyre del Kirby Institute de Sídney (Australia) ha podido grabar las gotitas que escapan a cada tipo de mascarilla cuando alguien habla.

Sobre un fondo negro y con retroiluminación led, han usado una cámara superlenta para observar esas partículas respiratorias, al menos las más grandes. Primero, sin barrera de protección alguna. Después, con mascarillas de tela de una y de dos capas. Y por último, con una mascarilla quirúrgica (de las azules).

Se han sugerido varios tipos de material para las mascarillas caseras, pero basadas ​​en poca o ninguna evidencia de que funcionen. El equipo australiano comparó la efectividad de los revestimientos faciales de tela de una o dos capas. BA.4 y BA.5, los nuevos caminos de la ómicron más contagiosa

BA.4 y BA.5, los nuevos caminos de la ómicron más contagiosa

Miró los de tela de algodón de 175g/m², con 170 hilos/pulgada. Y los comparó con una mascarilla quirúrgica típica de tres capas (marca Bao Thach) para reducir las gotas respiratorias.

La cubierta de una sola capa estaba hecha de una pieza doblada de camiseta de algodón y cintas para el pelo; la cobertura de doble capa se realizó utilizando el método de costura establecido por los CDC.

La grabación de video mostró que la mascarilla quirúrgica de tres capas era la más efectiva para reducir la dispersión de gotas en el aire, aunque incluso una sola capa de tela en la cara redujo algo la propagación de las gotas al hablar, toser y, sobre todo, al estornudar: Día de la enfermería: España está a la cola de la OCDE en número de enfermeras por cada 1.000 habitantes

Día de la enfermería: España está a la cola de la OCDE en número de enfermeras por cada 1.000 habitantes

Una cobertura de doble capa era mejor que una sola capa para reducir la propagación de las gotas al toser y estornudar, como concluyen en su trabajo, publicado en Thorax de British Medical Journal.

La importancia de las mascarillas va asociada a su buen uso. De hecho, era parte del debate que entre la comunidad científica había al principio de la epidemia. ¿Era recomendable el uso de mascarillas en población general sana? Al margen de los problemas de escasez, la duda era si un mal uso podría ser contraproducente.

La guía (definitiva) de cómo usar la mascarilla en estos tiempos de #Covid_19 ¡Toma nota, @_jesusespinosa_ te lo cuenta! 😷 pic.twitter.com/l3AMZnrFgE

En una revisión de todo lo que se ha ido publicando sobre protección frente al SARS, MERS y COVID-19 de junio, en The Lancet, investigadores determinaron que las mascarillas «reducen el riesgo de infección en un 85%».

Pero, coinciden con la OMS en que ninguna medida es «completamente protectora y que se necesita combinar medidas de distanciamiento físico y otras acciones».

Las mascarillas higiénicas son un producto no sanitario. Están destinadas a personas adultas y niños sin síntomas, que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirúrgicas ni máscaras filtrantes de protección contra partículas.

[Consulta aquí todos los tipos de mascarillas y su uso]

Como recalca la la Asociación Española de Normalización (UNE) en este informe, tampoco son un equipo de protección individual (EPI). Protegen al resto de personas de que las contagiemos. La UNE publicó las especificidades para la fabricación de este tipo de mascarillas de manera artesanal, igual que hicieron los CDC, para casos de escasez.

Lo analizado por el equipo de MacIntyre es solo un caso. Hay varios otros factores que contribuyen a la efectividad de las máscaras faciales de tela. Estos incluyen el tipo de material utilizado, diseño y ajuste, así como la frecuencia de lavado.

Sin embargo, según sus observaciones, una máscara de tela hecha en casa con al menos dos capas es preferible a una máscara de capa única, dicen, y agregan: «Las pautas sobre máscaras de tela hechas en casa deberían estipular varias capas».

Y enfatizan: «Se necesita más evidencia para informar un diseño de máscara de tela más seguro, y los países deben garantizar la fabricación o adquisición adecuada de máscaras quirúrgicas».

Las mascarillas higiénicas (caseras o comerciales) y las quirúrgicas son las recomendadas para población sana. No protegen a quien la lleva, sino, fundamentalmente al resto, en caso de que la persona portadora sea asintomática.

La duda llega si una posible vía de contagio es respirar gotitas tan minúsculas que quedan flotando en el ambiente y que estén cargadas de SARS-CoV-2. La OMS ha reconocido ahora, finalmente, que es posible aunque no sea la principal vía de contagio.

Un estudio en PNAS liderado por un grupo de expertos en dinámicas atmosféricas ponía el énfasis en esta posibilidad. Esto comprometía la idea de que la distancia de seguridad óptima es 1,5m a 2m entre personas. ¿También que basta con mascarillas de estos tipos?

Las FFP2 y FFP3 son mascarillas que sí se consideran producto sanitario si, además de proteger a los demás (no debe llevar válvula) protegen a quien se la pone. En este caso, serían efectivas para bloquear aerosoles suspendidos en el ambiente.

No obstante la idea es que si todo el mundo lleva puesta una de las primeras, en teoría, no deberían quedar esas gotas suspendidas. Y mucho menos en una concentración suficiente como para generar contagios.

La OMS y diversos expertos coinciden en la importancia de que la protección en espacios cerrados va ligada a una buena ventilación y a que no recircule el mismo aire en ese espacio.

Tan importante como una mascarilla adecuada y homologada, es su correcto uso y ajuste facial. Según recuerda el profesor José Luis Jiménez, activo defensor de políticas más contundentes contra la transmisión por aerosoles, si no se ajusta bien, da igual el tipo de mascarilla, habrá riesgo de contagio.

En concreto aporta un dato: un hueco de apenas el 2 % de la superficie de la mascarilla puede dejar pasar a la mitad del aire. De dentro hacia afuera y en sentido inverso.

Experimentos como este, de la Universidad de Delf (Países Bajos) vienen a corroborar esta teoría:

Usar doble mascarilla sólo será útil y no contraproducente si sirve, justamente, para evitar que se cuele aire por algún hueco. Si vemos que produce el efecto contrario en nuestra cara, será peor que llevar una.

Una opción es llevar una quirúrgica y, ante los huecos que quedan a los lados, reforzar con una de tela que cubra toda la parte inferior de la cara por completo.

Las FFP2 suelen tener mejor ajuste, en su diseño, además de capacidad de filtrado de fuera hacia adentro. Pero en caso de que una mascarilla de este tipo o quirúrgica deje escapar aire por encima de la nariz, carrilos o hacia la barbilla, la doctora y colaboradora de Jiménez en Virginia Tech (EE.UU.) Linsey Marr propone reforzar con elástico que aprieten la mascarilla hacia la cara.:

I forgot my cloth mask today, so it was a good day to try a mask brace for my backup surgical-type mask. A 🧵on making it and my impressions of it. /1 pic.twitter.com/dhGhEZsXBf

[Actualización de 10 de febrero] Los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han señalado que el uso de doble mascarilla sí puede ser eficaz para aumentar la protección, si se hace bien.

Las nuevas guías de los CDC detallan que lo mejor es colocarse una mascarilla de tela sobre una quirúrgica y de alta protección, y como alternativa sugieren una sola mascarilla de alta protección, del tipo N-95 (nuestras FFP2), con un refuerzo para que quede bien fijada, con nudos en los elásticos para que no queden huecos laterales.

Ambos métodos han demostrado ser efectivos a la hora de reducir la entrada de aerosoles potencialmente infecciosos en un 95% en pruebas de laboratorio, según los CDC.

In lab tests with dummies, exposure to potentially infectious aerosols decreased by about 95% when they both wore tightly fitted masks, a new @CDCMMWR finds. #WearAMask that fits tightly to your face to stop the spread of #COVID19. More: https://t.co/gi3OLBCnWi. pic.twitter.com/Jt55LUECER

Que lastima que newtral confunda titulando mal. El articulo es sobre la mascarilla casera, cosa que debería aclarar también en el titulo y no hace.

Esto que sacáis como noticia hoy ya estaba resuelto en Abril…a que viene rescatarlo ahora?

a lo mejor por que hay mucho ton….., inconsciente por ahí, desperdigado por el mundo???

Me gustaría también tener respuesta al comentario de arriba. He confeccionado mascarillas para mi uso de 3 capas y una de filtro TNT y quisiera saber su efectividad. Muchas gracias.

Me gustaria saber que efectividad tienen las mascarillas caseras de tela cuando ademas de doble capa de tela les ponemos entre ambas una capa de tela TNT, y si en estos casos tambien nos protegen a los que las llevamos, no se si sobre esto hay algun estudio. Gracias.

Me gustaría también respuesta al comentario de arriba. He confeccionado mascarillas de este tipo para mi uso de 3 capas y una de TNT y quisiera saber su efectividad. Gracias.

He leído y acepto la Política de privacidad *