En 2019 fue adquirida por DS Smith y pasaba a denominarse Alcolea Paper Mill
DS Smith Spain SA ha iniciado la tramitación de la Autorización Ambiental Integrada para el proyecto de ampliación de la planta de fabricación de papel y cartón en Alcolea de Cinca, así como su estudio de impacto ambiental ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). La empresa considera que la ampliación de Alcolea Paper Mill no producirá efectos ambientales significativos, pero recuerda que la competencia en este asunto es el INAGA, que abe un período de 30 días para que los distintos organismos implicados puedan obtener la información necesaria y plantear las observaciones que consideren oportunas.
La fábrica produce papeles acanalados, testliner y de doble uso de alto rendimiento a partir de materiales reciclados, y las máquinas de ondulación y conversión en el lugar significan que los equipos de DS Smiths Paper and Packaging operan desde la misma ubicación, creando eficiencias que benefician a sus clientes.
A comienzos de 2019, la británica DS Smith concluía la operación de venta forzosa con la que se hacía con el 100% del accionariado de Papeles y Cartones de Europa, S.A. (Europac) con fábricas en España, Francia y Portugal. Una de ella se ubica en Alcolea de Cinca.
La planta pasaba a denominarse Alcolea Paper Mill y en concreto se trabajan en cuatro productos: QuimiPAC, QuimiPAC HP, MultiPAC y LinerPAC HP1 con una producción de 110.000 toneladas/año con una plantilla que supera los 100 trabajadores.
PAPELERA La papelera de Alcolea se fundaba en 1967, en 1979 se realizaba una inversión en vaciado de rodillo agitando 6 secadoras, en 1986 se adquiría un nuevo sofá de fieltro con 6 secadoras, en 1990 las inversiones consistían en la adquisición de la tercera prensa, un hoyo y una campana cerrada, en el 2000 se introducía una nueva línea de pulpa, pulpadoras, doble prensa, papa y bobinadora; en 2006 se produce la ampliación de la prensa con la sección de post y presecado; en 2009 se produce la adaptación al vacío y en 2015 se acometían inversiones para alcanzar la capacidad de producción anual de 110.000 toneladas.
© Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta página sin la autorización escrita de Radio Huesca. S. A.