Árbol aplasta combi en Tlalnepantla; chofer muere

2022-08-19 18:35:26 By : Ms. Rum Song

TLALNEPANTLA, Méx., agosto 18 (EL UNIVERSAL).- La caída de un árbol sobre una camioneta de transporte público dejó prensados a sus tripulantes y provocó la muerte del conductor en la colonia Jorge Jiménez Cantú. El paso de la Urban del transporte público de pasajeros por la avenida Acueducto, esquina Cerro Palomas en la colonia Jorge Jiménez Cantú, fue interrumpido por el desplome del pesado árbol.

En el interior de la camioneta quedó atrapado el conductor, quien falleció por el impacto y una mujer quedó lesionada, confirmaron autoridades de Protección Civil. Al lugar llegaron bomberos, personal de Protección Civil y paramédicos de la base Fénix, quienes auxiliaron a las víctimas, constatando el lamentable deceso del conductor.

La Plataforma TC Candler lanzó la encuesta para determinar quién es el hombre más apuesto

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 17 (EL UNIVERSAL).- La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la Plaza Tlaxcoaque será una "Plaza de la Memoria" para recordar los terribles actos de tortura que ocurrieron en el exedificio de la Dirección General de Policía y Tránsito. "Muchas personas nos han platicado cómo fue que llegaron aquí, fueron torturados, víctimas actuales o familiares de víctimas. Y en este lugar yo me comprometí a ...

El más reciente informe de la Comisión de la Verdad para este caso confirma que la desaparición de los 43 fue un crimen de Estado, en cuya resolución también se han registrado fallas institucionales que han impedido saber dónde están los jóvenes y que haya justicia. El cargo Crimen y fallas de Estado en Ayotzinapa: omisiones del Ejército y de jueces y asesinato de testigos frenan resolución del caso apareció primero en Animal Político.

Caracas, 18 ago (EFE).- El Gobierno de Venezuela denunció este jueves que el incendio ocurrido el pasado lunes en un depósito sanitario en Caracas, que almacenaba equipos para el tratamiento de la diálisis, fue "provocado", y aseguró que continúan las investigaciones para localizar a los responsables, dijo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en rueda de prensa.

Por haber sido presidente de Chile, Sebastián Piñera recibe un ingreso y asignaciones cada mes, pagados por el Senado. Pero publicaciones compartidas más de 1.000 veces en redes sociales aseguran que el exmandatario habría renunciado a dichos recursos. Sin embargo, el sitio oficial del Senado informa que Piñera sigue recibiendo la pensión, y tanto ese organismo como el equipo de prensa del expresidente negaron a la AFP que se haya realizado algún trámite para rechazar esa dieta.“Sabía usted que

En la nueva constitución política que está siendo redactada en Chile se garantiza la memoria como un derecho. Para las asociaciones de derechos humanos y los familiares de personas desaparecidas y víctimas de la violencia, este derecho es muy importante, pues garantiza que las generaciones futuras sean consientes del pasado de su país y los crímenes realizados durante la dictadura.

La premier anunció que los resultados de la prueba se conocerán la semana que viene y remarcó que nunca consumió sustancias ilegales; las imágenes más recientes la muestran bailando en un boliche muy cerca de un conocido cantante

El avión monomotor Cessna 19 de 1951 cayó cerca de la Interestatal 8

La violencia generalizada en México, más allá de la espiral de terror y muerte que está generando entre la sociedad, ahora ha entrado en una nueva etapa: este fenómeno se ha comenzado a politizar desde diversos sectores del país, los que -a través de teorías de la conspiración- solo pretenden cimentar sus proyectos políticos con base en el uso propagandístico de la misma violencia.

Experimentar dolor durante la menstruación es normal, pero muchas mujeres tienen dolores intensos que pueden indicar la presencia de otros trastornos.

Buenos Aires, 18 ago (EFE).- El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) pidió este jueves en Buenos Aires apostar por la "unión política" de Latinoamérica y aseguró que esta región es, a pesar de su desigualdad, la única que tiene los "activos" necesarios para reconstruir el sistema multilateral global. "La región en la que tengo depositadas más esperanzas es América Latina", afirmó Rodríguez Zapatero al participar en un seminario organizado por la presidencia pro témpore de Argentina en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF. En el encuentro regional que se celebra en el centro cultural CCK, de Buenos Aires, el político español destacó que en Latinoamérica hay gobiernos nuevos "con políticas de ambición social" y "con una declaración a favor de la integración", un proceso que se debe basar en "la cooperación y la solidaridad". Consideró que la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia, el restablecimiento de las relaciones ente Venezuela y Colombia y la reapertura de sus fronteras "probablemente van a marcar un antes y un después en el futuro" de la región. GRANDES ACTIVOS Al analizar el actual escenario internacional, Rodríguez Zapatero aseveró que no hay instituciones globales que funcionen, dijo que el sistema de Naciones Unidas está "roto" y "amenaza con romperse más por la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China" y advirtió que si, no se produce un cambio, este siglo puede ser "peor" que el XX por el nivel creciente de confrontación. "La única región en paz es Latinoamérica", valoró el expresidente español, quien afirmó que "sólo" América Latina tiene los "grandes activos" necesarios de "la paz y la capacidad de diálogo con todos" para "lanzar un proyecto de reconstrucción del sistema multilateral". "Claro está que eso se podrá hacer una vez que Brasil vote y vote como esperamos", dijo Rodríguez Zapatero, mientras que desde el auditorio lanzaron consignas a favor de Luiz Inácio Lula da Silva. El expresidente español dijo que "hay que apostar por la unión política de Latinoamérica como un estadio más elevado, civilizatorio, como el gran objetivo de la independencia definitiva". "Si América Latina se une, será más independiente que nunca en la historia. Pero exige determinación política", señaló, antes de indicar que la región debe atender a la desigualdad económica social y a la violencia. IMPULSO A LA CELAC Rodríguez Zapatero animó al presidente argentino, Alberto Fernández, quien actualmente preside la Celac, a hacer de éste "el gran momento fundacional de la unión política latinoamericana, cuyo horizonte último debe ser una Constitución para Latinoamérica" para garantizar la igualdad. En el seminario "América Latina y el Caribe: el futuro de la integración" se debate sobre las oportunidades y los desafíos presentes y futuros de la integración latinoamericana y el impacto del actual escenario global en el modelo de desarrollo de la región. En el encuentro participan, entre otros, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley; y los expresidentes José "Pepe" Mujica, de Uruguay; Ernesto Samper, de Colombia; y Vinicio Cerezo, de Guatemala. (c) Agencia EFE

TAIPÉI/PEKÍN, 18 ago (Reuters) - Los esfuerzos de China por coaccionar y socavar a Taiwán corren el riesgo de cometer un error de cálculo y lo más probable es que su campaña de presión continúe, declaró Daniel Kritenbrink, el principal diplomático estadounidense para Asia Oriental. China, que reclama a Taiwán como su territorio, ha llevado a cabo este mes juegos de guerra y simulacros militares en torno a la isla para mostrar su enfado por la visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Repr

Bajo la línea de una iniciativa sueca, el movimiento Plogging de México tiene cuatro años sumando voluntarios en el país. Han recogido más de una tonelada de basura mientras hacen sentadillas

WASHINGTON, 18 ago (Reuters) - Estados Unidos aumentará el suministro de vacunas contra la viruela del mono poniendo a disposición de los interesados 1,8 millones de dosis adicionales de la vacuna Jynneos de Bavarian Nordic a partir del 22 de agosto, informó el jueves la Casa Blanca. El Departamento de Salud y Servicios Humanos pondrá a disposición 360.

Una dimisión más se añade a la larga lista de reveses que acumulan los gabinetes de Pedro Castillo, presidente de Perú. Esta vez es la de José Luis Gavidia, ministro de Defensa, que ocupaba el cargo desde febrero pasado. En una carta dirigida al mandatario, seguró que deja el Gobierno "por motivos estrictamente personales" y aseguró irse "con satisfacción por haber cumplido la labor encomendada en bien de las Fuerzas Armadas y el país". Informa Francisco Zacarías.

Un grupo de barberos locales estarán regalando cortes de cabello y útiles escolares a estudiantes de escuela primaria e intermedia en la Plaza Pública.

La pantalla del teléfono muestra 32°C en Silver Spring, en las afueras de Washington, un domingo de mediados de agosto. Pero en términos de exposición al calor, no todas las partes de la ciudad son iguales.

Baja California refuerza programa de regulación vehícular, manteniéndose como líder a nivel nacional en materia de dicha materia.

MOSCÚ, 18 ago (Reuters) - El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el jueves que tres aviones de guerra MiG-31E equipados con misiles hipersónicos Kinzhal han sido trasladados a su región de Kaliningrado, informó la agencia Interfax. La agencia de noticias estatal rusa RIA citó al ministerio diciendo que los aviones MiG estarán en servicio las 24 horas del día.

Nueva York, 18 ago (EFE).- Allen Weisselberg, el ex director financiero de la Organización Trump, se declaró este jueves culpable por haber conspirado durante años con la empresa en una trama de fraude, según anunciaron las autoridades. Weisselberg, que trabajó durante décadas para el negocio del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) y que está considerado como uno de sus escuderos más fieles, alcanzó un acuerdo con la Fiscalía y será sentenciado a cinco meses de cárcel, cinco años de libertad condicional y al pago de casi 2 millones de dólares a las arcas públicas. Además, el ejecutivo se compromete a declarar si así se le solicita durante el juicio por fraude fiscal al que se enfrenta la Organización Trump y que arrancará el próximo 24 de octubre, aunque se ha resistido a cooperar con los fiscales en otras investigaciones sobre la compañía. "Hoy Allen Weisselberg admitió ante la Corte que usó su posición en la Organización Trump para estafar a los contribuyentes y enriquecerse", dijo en un comunicado el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, quien destacó que la declaración de culpabilidad "implica directamente a la Organización Trump en una amplia gama de actividades delictivas". Bragg consideró que el testimonio del exjefe financiero será "de valor incalculable" durante el juicio contra la compañía y dejó claro que las investigaciones sobre la empresa y sobre el propio expresidente continúan. Weisselberg se declaró culpable de los 15 cargos que se le habían imputado y que incluyen delitos de fraude fiscal, conspiración y falsedad documental. La empresa de Trump y el directivo fueron acusados el pasado verano de operar durante más de 15 años una trama de evasión fiscal, en la que supuestamente pagaban a ejecutivos "por debajo de la mesa", dándoles una parte importante de sus compensaciones de forma que se pudiese reducir el pago de impuestos. La Organización Trump, tal y como ha reconocido su ex director financiero, pagaba a esas personas sueldos más reducidos -con lo que reducía sus impuestos de plantilla- y a la vez les ofrecía compensaciones al margen que no se notificaban adecuadamente a las autoridades. Entre otras cosas, Weisselberg y otros ejecutivos habrían obtenido alojamiento, matrículas para colegios privados y pagos en efectivo para cubrir todo tipo de gastos personales. El ex director financiero reconoció este jueves haberse embolsado más de 1,7 millones de dólares por los que no pagó impuestos, tal y como aseguraban los fiscales. El caso es fruto de las amplias investigaciones a las que ha sido sometida en los últimos años la Organización Trump, pero en él no está imputado el expresidente, que tiene abiertos numerosos frentes legales tanto por sus negocios como por sus acciones durante y después de su paso por la Casa Blanca. En Nueva York, Trump se enfrenta a una investigación por las prácticas empresariales de su compañía, por la que tuvo que comparecer este mes ante la Fiscalía General del estado, aunque se negó a responder a sus preguntas. El exmandatario vio también recientemente cómo el FBI registraba su mansión de Florida en busca de documentos clasificados que supuestamente se llevó cuando abandonó el poder en 2021 y se enfrenta a varias demandas por el ataque al Capitolio en enero de ese año. (c) Agencia EFE