El arte indígena de Paraguay tendrá su espacio en la Semana Latinoamericana de Frankfurt - RCC

2022-09-23 18:49:45 By : Mr. Jenson Yang

En Tuyucuá se abre la jornada 11 del Clausura

Este miércoles arranca la fecha 11 del Torneo Clausura 2022 con el interesante encuentro entre Libertad y Tacuary, que se disputará en el estadio Tigo La Huerta, desde las 16:45hs. El árbitro será Derlis Benítez, sus asistentes serán José Cuevas y Dario Gaona, como cuarto árbitro Aldo Quiñonez y en el VAR estará Fernando López. 

El conjunto Gumarelo viene de tres resultados negativos en las últimas jornadas del campeonatos, una igualdad y dos derrotas consecutivas ante Cerro Porteño y Guaireña. A la par de encarrilar malos resultados para el equipo del argentino Daniel Garnero, varios jugadores importantes tales como: Alexander Barboza, Miguel Samudio, Diego Viera y Matías Espinoza han sufrido lesiones, además, Hernesto Caballero cumplirá una fecha de sanción por su expulsión la fecha pasada.

Con respecto al Tacua dirigido técnicamente por Iván Almeida, llegan a este duelo tras obtener una importante victoria 2-0 ante Guaraní en la jornada anterior. Con ese resultado se metió en la lucha por el campeonato llegando a 17 unidades. También, tiene un doble objetivo en el año, el primero es mantenerse en la máxima categoría y poder clasificar a la siguiente Conmebol Sudamericana. 

El último enfrentamiento entre ambos fue un contundente 3-0 a favor de Libertad, correspondiente a la fecha 15 del Torneo Clausura 2022. 

Libertad: En el arco: Martin Silva; En defensa: Camilo Mayada, Daniel Bocanegra, Pablo Aguilar y Iván Piris; En el mediocampo: Bautista Merlini, Álvaro Campuzano, Marcelo Díaz y Diego Gómez; En ataque: Lorenzo Melgarejo y Óscar “Tacuara”     Cardozo. DT: Daniel Garnero.

Tacuary: En el arco: Carlos Servín; En defensa: Luis Martínez, Igor Ribeiro, Nery Bareiro y Rodney Pedrozo; En el mediocampo: Derlis Rodríguez, Marcos Benítez, Marcelo Paredes y Emanuel Biancucchi; En ataque: Hugo Iván Valdez y Jorge Ortega. DT: Iván Almeida.

El Ciclón quiere continuar en la punta

La continuidad de la jornada del miércoles será en el estadio General Pablo Rojas «La Nueva Olla» con el duelo del puntero del campeonato Cerro Porteño recibiendo la peligrosa visita de Guaireña, encuentro que iniciará a las 19:15hs. El árbitro José Méndez, sus asistentes Milciades Saldívar y Luis Onieva, como cuarto árbitro estará Giancarlos Juliadoza y en el VAR Derlis López.

El Ciclón con 21 unidades, es uno de los líderes que tiene el Torneo Clausura 2022. Llega a este gran duelo tras encarrilar dos triunfos consecutivos ante Libertad y Resistencia, con la obligación de obtener los tres puntos con el apoyo de toda su gente y continuar en lo más alto del campeonato.

El DT Francisco «Chiqui» Arce no cambiará el sistema táctico y los jugadores con respecto a los demás encuentros. Se mantiene la figura de doble contención y tres extremos que alimentarán al delantero en punta, Fernando Romero, que si bien no logró convertir aún, viene cumpliendo buenas presentaciones.

Por su parte, Guaireña viene de una gran goleada 4-0 ante Libertad, cortando una mala racha de varios encuentros sin conseguir resultados positivos. Cada punto le servirá para ampliar su diferencia en el promedio y poder soñar con obtener un boleto a un torneo internacional en el próximo año. Con respecto al último juego, Troadio Duarte no podrá contar con el delantero Nildo Viera, que salió con un fuerte golpe y en su lugar entraría Cristhian Ocampos.

Cerro Porteño: En el arco: Jean Fernandes; En defensa: Alberto Espínola, Juan Patiño, Alexis “Púlpito” Duarte y Alán “Coyote” Rodríguez; En el mediocampo: Enzo Gimenez, Robert Piris da Motta, Ángel Cardozo Lucena y Braian Samudio; En ataque: Federico “Pachi” Carrizo y Fernando Romero. DT: Francisco “Chiqui” Arce.

Guaireña: En el arco: Héctor Espínola; En defensa: Aquilino Giménez, Miguel Paniagua, David Mendoza y Joel Jiménez; En el mediocampo: Feliciano Brizuela, Rosalino Toledo, Juan Aguilar y Richard Salinas; En ataque: Cristhian Ocampos y César Villagra. DT: Troadio Duarte. 

En más de una ocasión cientos de personas sufrieron o bien sufren de dolores de cintura o dolores en la región de la espalda baja, es por eso que en esta nueva programación de Consultorio en Casa, el médico cirujano Diego Servían nos explicará más sobre este tema. 

Si quiere conocer más sobre el “Dolor Lumbar Bajo”, no te pierdas el programa de este miércoles con el Dr. Diego Servían.

La RCC TV transmite con señal de aire a través del canal 21.1 y 21.2 en todo el chaco central, Mcal. Estigarribia canal 43, Lolita, Paratodo y Río Verde canal 47, Benjamín Aceval, Villa Hayes, Limpio y hasta M.R.A canal 44. Mientras que en la Región Oriental se puede a través del canal 29 de Tigo (Central y principales ciudades del interior del país) y para todo el país a través de Canal 7 de IPTV COPACO.

Del mismo modo, se puede descargar la aplicación móvil de RCC y disfrutar la programación continua desde su móvil o visitar: https://rcc.com.py/ desde cualquier parte del mundo y en el canal de YouTube de RCC.

En la sede de la embajada en Montevideo, continúan los trabajos de recuperación y restauración del inmueble que es propiedad del Estado paraguayo y que durante muchos años estuvo abandonado. Actualmente se instalan los paneles revestidos con telares de ñandutí en el salón de gala del edificio.

La confección del telar de ñandutí fue realizada por un equipo de 30 artesanas de Itauguá, quienes fueron las encargadas de diseñar, tejer y confeccionar 70 piezas rectangulares en hilos de clea grueso, de colores blanco, beige y arena, para luego realizar la unión de los paneles con las dimensiones necesarias.

El trabajo contó con el apoyo del intendente de Itauguá, Horacio Fernández, y se llevó a cabo en la Asociación de Tejedoras de Arapaho, a cargo de la directora María Luisa Romero.

El armado y montaje está a cargo de compatriotas residentes en Uruguay, Aida Raquel Bareiro, pedagoga y profesional de educación en gestión de riesgo socioambiental, y Myriam Leite, proveedora del fieltro que ofició de aislante térmico y acústico.

En ese contexto, el consejero de la Embajada, Juan Alberto Radice, supervisor de la obra, manifestó que los trabajos están inspirados en la visión y gestión de la Primera Dama, Silvana Abdo, en cuanto a la protección y revalorización del patrimonio cultural, para lo cual creó la Escuela de Salvaguarda de Técnicas Ancestrales de Artesanía.

Los paneles de ñandutí reemplazan al revestido original que tenía las paredes del Salón de Gala, que tuvo que ser removido debido a su deterioro y humedad. La construcción de la sede de la embajada data del año 1928.

El inmueble es un patrimonio histórico que está ubicado sobre el Bulevar General Artigas 1191, una de las avenidas principales de Montevideo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El cambio del revestimiento se realiza luego de un trabajo de relevamiento a cargo de los expertos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). El costo de este trabajo fue asumido por la Cámara de Comercio Uruguayo-Paraguaya mediante una donación gestionada por su presidente, Ricardo Scaglia.

La culminación de todos los trabajos y rehabilitación oficial de la sede se prevé para el transcurso del presente año. En este lugar ya se realizó el pasado 7 de agosto el acto oficial de premiación al ex presidente de la República de Uruguay, Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera, con el galardón “Poncho de 60 listas”, por su contribución a la difusión y promoción de los valores nacionales, historia y tradiciones del Paraguay.

En el departamento de San Pedro se iniciaron las obras de construcción de unas 87 viviendas para familias en situación de vulnerabilidad, que serán desarrolladas en el marco del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).

De este número, 52 viviendas corresponden a la Comisión Pro Senavitat, de la localidad de Tacuati, y 35 viviendas para la Comisión de Fomento y Desarrollo Rural en el Asentamiento la Germanina, del distrito Nueva Germania.

Las viviendas contarán con dos dormitorios, sala-comedor, un baño familiar, cocina y área de lavandería, informó el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Las edificaciones no solo beneficiarán a aproximadamente unas 350 personas con viviendas dignas, sino que también dinamizará la economía local con la generación de empleos de manera directa e indirecta a más de 650 personas.

Estas obras están a cargo de la empresa constructora, M.A Lic. María Mercedes Enríquez y del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), Consultoría y Servicios S.R.L y Servicios JC.

Por otro lado, el MUVH recordó que se encuentra abierta la convocatoria para subsidios individuales, dirigidos a familias con integrantes con discapacidad o enfermedades crónicas, al igual que a familias en situación de vulnerabilidad.

Para obtener mayor información los interesados pueden ingresar a: https://www.muvh.gov.py/sitiofonavis/subsidio-individual.

Luego de dos años de pausa y con gran destaque en el papel que desempeñaron los supermercados en tiempos de pandemia,se dio apertura a la Expo Capasu 2022, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

La expoferia de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) reúne a más de 150 expositores, con la presencia de supermercadistas de todo el país hasta este jueves 15.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, participó de la inauguración y agradeció a la Capasu y sus miembros por el apoyo a microempresarios y emprendedores, ofreciendo espacios de venta.

También destacó el rol de los supermercados para mantener mano de obra durante la pandemia del covid-19 y evitar el desabastecimiento de alimentos e insumos básicos al inicio.

Autoridades de la cámara comercial coincidieron con el ministro sobre el rol de los agremiados al inicio de la pandemia a nivel mundial para el abastecimiento y luego cumplir con los protocolos requeridos para el cuidado de los clientes.

El ministro del MIC señaló que Capasu es un espacio de distribución fundamental para que los consumidores encuentren lo mejor, con la mejor calidad y las mejores condiciones. Resaltó la gran inversión que realizaron los socios de la CAPASU, que pone al país en un sitial de primer nivel.

Igualmente, indicó que el 70 % de la creación de empleos y el 95 % de las empresas en Paraguay son de las micro, pequeñas y medianas empresas, y que durante la pandemia se desarrollaron políticas públicas en diversos ámbitos, fiscal, financiero para apoyarlas.

Del 07 al 16 de octubre se realizará la Semana Latinoamericana en el Campus Westend de la Universidad Johann Wolfgang-Goethe de Frankfurt, de Alemania, actividad en la cual Paraguay tendrá una nutrida participación gracias a los trabajos de 19 artistas indígenas de las etnias Nivaclé, Ishir y Guaraní que presentarán 33 de sus obras.

El evento es organizado por las Comunidades Católicas y Evangélicas de la Universidad, el Instituto Cervantes, el FDH y cuenta con el auspicio del cuerpo consular latinoamericano de Frankfurt, la ciudad de Frankfurt, el Gobierno Regional de Hessen a través de la Hessen Agentur y de la comunidad latinoamericana a través de las distintas agrupaciones culturales que residen en Europa.

La inauguración de este importante evento se realizará en el Salón de la Comunidad Católica Universitaria (KHG) ubicada en el Campus Westend de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt. En dicha oportunidad se hará el Vernissage de la Exposición Fotográfica “Voces de la Selva“ (Ka’aguy Ñe’ẽ) de Paraguay. Esta exposición viene acompañada de un cortometraje sobre la vida cotidiana de Claudelino Balbuena, uno de los artistas indígenas de la etnia Ishir.

Los sábados 08 y 15 de octubre se realizarán las dos Galas Culturales Latinoamericanas que unen a expresiones artísticas como la danza, la música, el teatro, la exposición de artesanías y de especialidades culinarias de los distintos países del continente americano. Estas Galas Culturales serán transmitidas en vivo a través de Rohkomm TV online y se realizarán en las dependencias de la Friedrich-Dessahuer-Haus (FDH) hasta la medianoche siguiendo posteriormente con una Fiesta Latina.

La Semana Latinoamericana en el Campus Westend de la Universidad Johann Wolfgang-Goethe de Frankfurt se realiza desde el 2010. Este evento se ha convertido en el evento latinoamericano más importante de la ciudad de Frankfurt y de la Región del Rhein-Main.

El objetivo central de esta iniciativa fue crear un espacio dentro de la Universidad que hiciera más visible la historia, la realidad y la difusión de las distintas muestras culturales del continente latinoamericano. La Semana Latinoamericana que se celebra cada año en el mes de octubre traspasó las fronteras de la Universidad y así es reconocida por la Municipalidad de Frankfurt. Quienes ven en ella un aporte a la internacionalización y a la multiculturalidad de la ciudad. La Semana Latinoamericana se hace parte en la lucha contra el racismo y discriminación.

La Semana Latinoamericana une a estudiantes, académicos, a la comunidad latinoamericana y a aquellas personas de Alemania y de otras nacionalidades que se sienten atraídos por el continente y las distintas expresiones de la cultura latinoamericana y de sus distintos pueblos originarios.

Somos un medio de comunicación con principios cristianos claros y un mensaje bíblico, fomentando el amor a Dios y el respeto entre personas, con programas de contenido de alta calidad, siendo un referente nacional e internacional.

Todos los derechos reservados. RCC 2022. Powered by CONEX

Todos los derechos reservados. RCC 2022. Powered by CONEX