Tu auto te da señales de que necesita que se le realice un proceso de alineamiento y/o balanceo de las llantas.
San Pedro Sula, Honduras.- El alineamiento y balanceo de las llantas son procedimientos que todo propietario debe realizar periódicamente en su vehículo, ya que de los mismos depende en gran manera la estabilidad de las ruedas y la seguridad del auto.
ALINEAMIENTO. Consiste en ajustar el sistema de suspensión del vehículo para que el ángulo entre la misma y las ruedas estén correctamente alineados. Esto es para que los neumáticos puedan hacer un contacto óptimo con la superficie de la carretera, lo que garantiza una conducción segura y cómoda.
MIRA TAMBIÉN: La moto ideal según tus necesidades y personalidad
Cuándo hacerlo. No es necesario alinear las llantas de tu auto con demasiada frecuencia, por lo general esto se hace cuando colocas llantas nuevas y luego cada dos años. La alineación garantiza que las ruedas estén totalmente equilibradas para un mejor control del vehículo. Hay algunas señales que indican que debes alinear tus llantas:
- Cuando las llantas tiran hacia un lado a pesar de que vas conduciendo en línea recta.
- La señal en el tablero que indica inestabilidad en el carro.
- Neumáticos que hacen ruido al doblar una esquina.
- Desgaste desigual de la banda de rodadura de los neumáticos.
BALANCEO. Durante este proceso en el taller tu mecánico chequeará las ruedas en busca de puntos pesados e instalará un peso medido en el lado opuesto del punto pesado para compensar el desequilibrio. A diferencia de la alineación de las ruedas, estas siempre se quitan del automóvil durante el balanceo y se equilibran en un balanceador de ruedas que verifica el equilibrio tanto estático como dinámico.
ADEMÁS: Tecnología RunFlat: para un manejo más seguro y estable
Cuándo hacerlo. Conducir sobre baches, en una carretera sin asfaltar o pisar los frenos bruscamente puede provocar que las llantas se desbalanceen. Existen señales que indican que debes llevar tu auto a un centro de servicio cuando:
- Sientas vibraciones en el asiento del vehículo.
- El auto también presente vibraciones en la rueda.
- Tenga un desgaste desigual de los neumáticos
- Haga un ligero zumbido de los neumáticos.
- Realiza sacudidas extremas cuando la velocidad supera las 60 mph.