Déficit de enzima DAO: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata

2022-09-23 18:52:19 By : Mr. zhang jian

Miembro de la Soc. Internacional de Déficit de DAO

En el cuerpo tenemos la enzima DAO que se encarga de eliminar la histamina de los alimentos.

El déficit de DAO consiste en una deficiencia de la actividad de la enzima DAO que se encarga de eliminar una molécula, la histamina, que se encuentra en los alimentos.

La histamina está presente en nuestro organismo y en la mayoría de los alimentos aunque en diferentes concentraciones. Interviene en la regulación del sistema nervioso y también tiene un papel fundamental para que nuestras defensas se activen.

Nuestro organismo produce una parte de la histamina que necesita y hay alimentos como los quesos, mariscos, embutidos o derivados de la soja que la proporcionan en abundancia.

En personas sanas, la histamina es metabolizada y eliminada básicamente por dos enzimas: la DAO (DiAmino Oxidasa) degrada la histamina y la HNMT (Histamina N- metiltransferesa) la inactiva.

Para entender la relación entre la enzima DAO y la histamina imagínate que quieres preparar un puré de verduras muy suave, en el que no haya ni rastro de grumos. Para conseguirlo un colador te será de gran utilidad, ¿verdad?

Pues si seguimos con este símil, el colador sería la enzima DAO, y los grumos el exceso de histamina que puede generarse fuera de las células de nuestro organismo.

Pero si el colador está roto, o sus agujeros son muy grandes, no lograrás eliminar todos los grumos del puré. Esto es lo que ocurre también con la histamina cuando hay un déficit de DAO.

“Las concentraciones altas de histamina que se generan circulan a través de la sangre y llegan a distintos tejidos del cuerpo. Según el tejido que esté afectado, los síntomas que generará el exceso de histamina serán distintos", nos cuenta el doctor Pedro Ojeda, miembro de la Sociedad Internacional de Déficit de DAO y codirector de la Clínica Ojeda de Asma y Alergia. Un 15% de la población mundial tiene déficit de DAO.

Dado que existen receptores de histamina en muchos órganos y sistemas del cuerpo, los síntomas de un déficit de DAO pueden ser múltiples, aunque lo más común es que afecte principalmente al sistema nervioso central, a la piel, al sistema digestivo y al útero.

Los síntomas neurológicos, sobre todo la migraña, son frecuentes. Según un estudio llevado a cabo en nuestro país, el 87% de las personas que padecen migraña tiene déficit de DAO.

“A veces la persona también puede presentar dificultades para concentrarse y alteraciones del sueño, porque la histamina regula el ciclo sueño-vigilia”, añade el doctor Ojeda.

Cuando es la piel la afectada, el exceso de histamina debido al déficit de DAO “produce fundamentalmente una tendencia a que pique o se enrojezca sin una causa aparente".

"A veces, en casos más extremos, pueden aparecer habones, ronchas o angioedemas (que es la hinchazón de tejidos blandos como los labios o los párpados)”, ilustra el miembro de la sociedad especializada en DAO.

La histamina tiene muchos receptores a nivel digestivo y, entre otras cosas, regula la secreción de ácido en el intestino o la motilidad intestinal. Por eso, un exceso de esta sustancia puede ir asociado a dolor gástrico, retortijones, gases o diarrea.

“La histamina actúa sobre la contracción uterina, y cuando hay más de la cuenta puede generar dolor menstrual”, apunta el experto.

De hecho se sabe que, en el embarazo, se produce muchísima más DAO. Y esto ocurre porque, en el útero, la producción de esta enzima viene condicionada por la progesterona, cuyos niveles aumentan enormemente durante la gestación. Una de las consecuencias que puede tener esto es que, nos cuenta el doctor, “las mujeres que han sufrido migrañas desde la adolescencia, durante el embarazo prácticamente no tienen síntomas de ese dolor de cabeza”.

El exceso de histamina también puede afectar al corazón (provocando palpitaciones, arritmias o taquicardias) o al sistema respiratorio, produciendo síntomas parecidos a los de una alergia (rinitis, sensación de que cuesta respirar…).

Aunque algunos de los síntomas que provoca a veces pueden generar confusión, el alergólogo afirma rotundamente que el déficit de DAO no es una alergia. Y esto es así porque los mecanismos son muy distintos.

“Las alergias se producen porque el individuo se ha sensibilizado a una sustancia en concreto (un alimento, un alérgeno ambiental, un fármaco, el látex…) y se generan anticuerpos que hacen que, al entrar en contacto con esa sustancia, el sistema inmunitario se active”.

“En el déficit de DAO, en cambio, los síntomas no se producen debido a ningún anticuerpo, sino porque el afectado no es capaz de degradar adecuadamente la histamina que está generando en los tejidos”, aclara el doctor.

Esto también provoca algunas diferencias, sobre todo con respecto al tiempo de aparición de los síntomas. "En la alergia los síntomas se producen de forma mucho más rápida, normalmente en cuestión de minutos, con una respuesta inflamatoria de gran intensidad. En cambio, en el déficit de DAO los síntomas se instauran de forma gradual (al cabo de unas horas pueden ir aumentando en intensidad) y también se resuelven de forma más lenta”, asegura Pedro Ojeda.

Son varias las causas que pueden provocar esta alteración:

Ante la sospecha de que una persona puede tener un déficit de DAO, lo habitual es llevar a cabo un análisis de sangre en el que se detecta la concentración de esta enzima en ella. Si está por debajo de 40 HDU/ml es que hay un déficit.

Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento se basa en tres pilares fundamentales:

Recibe cada semana toda la actualidad y los mejores consejos de salud para cuidarte día a día. Ver ejemplo

Saber Vivir es una web especializada en salud y bienestar. Nuestros artículos se redactan con fines informativos y, en ningún caso, pueden sustituir el diagnóstico de un profesional. Ante cualquier problema de salud, consulte con su médico.

Recíbela en tu casa, cada mes y al mejor precio

la revista siempre disponible en tu dispositivo favorito

Aviso legal Contacto Publicidad Staff Política de privacidad Política de Cookies Política de Afiliación Notificaciones Gestionar Cookies

Lecturas El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Arquitectura y Diseño Tienda revistas Escuela Cuerpomente Listísima

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Saber Vivir?