Síguenos en redes sociales:
Noticia guardada en tu perfil
Por la izquierda, Ignacio Boquet, José Manuel Pérez, Claudio Rodríguez, María Belarmina Díaz, Santiago del Valle e Ignacio Dorado, durante la ponencia «La industria asturiana como gran consumidora de H2». | Pablo Solares
El Palacio de Congresos de la Feria de Muestras acogió ayer la primera jornada de los Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales, cita habitual en el evento veraniego organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias (COITIPA). En este primer día, la nota común consistió en la reivindicación de la ingeniería como un vehículo fundamental para la economía regional y, en particular, del hidrógeno verde como elemento indispensable en la transición energética de Asturias. Enrique Pérez, decano del Colegio, inauguró la jornada señalando que "las empresas serán decisivas en la reindustrialización de Asturias". Pérez encomió "el carácter empresarial" de los ingenieros, de los que destacó su importancia en "el desarrollo económico y social de la región".
Por la izquierda, José Antonio Galdón, Enrique Fernández, Enrique Pérez, María Belarmina Díaz y Félix Baragaño, ayer, antes de entrar en el Palacio de Congresos para la primera jornada de los encuentros. | Pablo Solares
José Antonio Galdón, presidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales de España, manifestó el objetivo del sector de "perseguir una industria digital" y comentó que debe haber un "equilibrio entre industria y sostenibilidad". Para ello, Galdón hizo hincapié en la necesidad de "afrontar los retos de forma conjunta y compartida". Por su parte, Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, ensalzó las capacidades de la industria para "superar las dificultades actuales" y aseguró que "se está invirtiendo mucho en proyectos de hidrógeno que generarán empleo". A este respecto, el consejero de Industria, Enrique Fernández, indicó que el hidrógeno verde supone una oportunidad que Asturias "debe aprovechar". "Puede asentar un tejido productivo que sea un pilar de presente y futuro", aseveró Fernández, que alabó que el hidrógeno permita obtener "energía limpia y sostenible". El consejero celebró que la Unión Europea "reconoce a Asturias como una de las tres regiones que mejores proyectos de hidrógeno están presentando", junto a Estonia y una región de los Alpes franceses.
La jornada albergó varias ponencias sobre las posibilidades de futuro que ofrece el hidrógeno. José Manuel Pérez, director de Regulación de la Unidad de Hidrógeno de EDP, sostuvo que "Asturias reúne las condiciones para alcanzar una posición de dominio en la economía de hidrógeno". A su vez, desgranó los proyectos de Aboño y Soto de Ribera. "Entre ambas centrales planeamos producir un giga de electrólisis", estimó Pérez. Claudio Rodríguez, director general de Infraestructuras de Enagás, declaró que "hay que acelerar la introducción de nuevos vectores que permitan la descarbonización". "Todos quieren participar en proyectos de hidrógeno verde", afirmó Ignacio Dorado, jefe de Estimaciones de Idesa, mientras que Ignacio Boquet, director de la estrategia para la descarbonización de ArcelorMittal España, aseveró que "Asturias puede reinventar la siderurgia". Juan Carlos Aguilera, director general de Industria del Principado, ensalzó que la ingeniería "es una profesión que ayuda a buscar soluciones a necesidades de la sociedad".
El acto concluyó con la intervención de la alcaldesa de Gijón, Ana González, que felicitó a COITIPA por su programa en la Feria y aseguró que el primer tramo del siglo XXI ha sido "la época de la ingeniería". "Podemos lograr objetivos de digitalización y sostenibilidad energética, y la industria nos ayudará a ser más verdes", cerró la regidora.
Disfruta de todas las novedades
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Noticia guardada en tu perfil
Editorial Prensa Asturiana, S.A Todos los derechos reservados