Este viernes, sábado y domingo en diferentes espacios de la ciudad hay propuestas y festivales para no perderse. El listado con diversas alternativas.
Comenzó la primavera y un nuevo fin de semana por lo cual hay muchas personas que se preguntan “¿Qué se puede hacer en Mar del Plata?”. Mientras algunas optan por disfrutar al aire libre, otras buscan espectáculos. Por lo cual, Qué digital ofrece un listado con una serie de espectáculos y espacios culturales para tener presente este viernes, sábado y domingo.
Dentro de las propuestas a tener en cuenta para ver qué se puede hacer en Mar del Plata, desde este viernes los títeres copan la parada en el Primer Encuentro Nacional “Pepe García”. A su vez, se presentará el libro “Historias de Abuelas”, este viernes a las 18 en la sala Payró del teatro Auditorium. En cuanto a la música, Gustavo Cordera desembarca este viernes en Abbey Road para parte de su trilogía “Libres”, Ezequiel Valdez regresa en su formato Trío + 1 y se presentará en Dikens y el joven Agustín Gainza lanza su EP en Chauvín.
En tanto que el sábado, las propuestas culturales florecen en los diferentes festivales se le suman eventos puntuales como “Brewhouse Kids” o la charla gratuita sobre “Historieta Autobiografica” que brindará el ilustrador Juan Quattordio junto a psicoanalistas y docentes. También hay propuestas buscan celebrar aniversarios como el Centro Cultural América Libre o el cambio de estación como “La Defestuosa”, una fiesta cargada de música, pintura y poesía.
Hasta el domingo, las propuestas culturales locales también se dividen en espacios públicos dentro del ciclo De Plaza en Plaza. Y continúan los festivales de teatro Independiente “Guille Yanícola” con doce obras y Curpx, Arte y Género con música, performances y danza. Y el cine de comedia con una clausura a la altura de la octava edición de Funcinema.
Como parte de las recomendaciones para elegir qué hacer en Mar del Plata, cabe aclarar que si bien en el listado se establece el día y horario informado por las producciones de cada uno de los espacios culturales, se recomienda prestar atención a las redes sociales o vías de contacto de cada una de las propuestas ante posibles cambios e imprevistos que puedan surgir.
La proyección de la película “Pepe García, el Titiritero”, este viernes a las 15 en el Espacio Unzué será la apertura del Primer Encuentro Nacional de Títeres que organiza el Colectivo EPA y se llevará a cabo hasta el martes en salas y centros culturales de Mar del Plata.
Espectáculos, talleres, charlas, conversatorios serán parte del abanico de posibilidades para aprovechar este fin de semana. Es por eso que en la inauguración se podrá disfrtuar la proyección de la película de Julio Lascano en el Espacio Unzué.
A partir de las 18 se presentarán los espectáculos “El loro Pereyra” y “El dueño del cuento” de las compañías Maia y Hasta las manos en El Galpón de las Artes. Durante todo el fin de semana, el público podrá disfrutar de las compañías Sakados del Tacho (Misiones), Maia (Bragado), Ñam Ñam (Villa Gesell), Hasta las manos (Santa Fe), La Ópera encandilada (La Plata) y Lupa (Tandil).
Como parte del Encuentro “Pepe García”, el colectivo tomó la bandera solidaria, por eso las diferentes compañías realizarán funciones en escuelas primarias, cárceles, sociedades de fomento con el fin de acercarse a aquellos públicos que no tienen acceso al arte.
Este viernes a partir de las 18, con entrada gratis, se podrá disfrutar de la presentación del libro “Historias de Abuelas”, el libro representa la vida de lucha, de amor y reencuentro de las Abuelas de Plaza de Mayo. La obra está compuesta por historias escritas por Bombara, Laura Ávila, Sandra Comino, Andrea Ferrari, Jorge Grubissich y Mario Méndez. Doce cuentos enriquecidos con las imágenes de Andy Riva.
Seis escritores y un artista plástico, coordinados por Paula Bombara, y asistidos por el equipo de Abuelas, desarrollaron este proyecto literario. Como parte de la presentación, podrán conversar con las y los autores y Adriana Metz, representante de la filial local. El encuentro será coordinado por Mariana Castro.
Gustavo Cordera arriba a Mar del Plata con “Libres”. El cantautor subirá este viernes a las 21 al escenario de Abbey Road con el compilado de canciones que forman parte de su último álbum dividido en tres partes. Luego de pedir “perdón” y cumplir una probation a nivel judicial, seis años después de la polémica por sus declaraciones, el cantautor se encuentra presentando parte de la trilogía Libres.
Vuelve a escena Ezequiel Valdez en su formato Trío + 1 este viernes a partir de las 21 en Dickens, con entrada gratuita. La formación encabezada por el guitarrista marplatense cuenta con nuevas canciones de su autoría y con una banda integrada por Álvaro Torres (ex pianista de Los Piojos, Jeff Berlin, Luis Salinas, entre otros), Andres Pellican en el bajo (Willy Crook, Alambre González, Chester Tompson) y, desde Uruguay, “Sapo” Miodownik en batería.
El joven compositor, cantante y guitarrista marplatense estrenó recientemente “La Hija del Dolor”, un adelanto de lo que es Intermitente, su primer EP como solista que se presentará este viernes desde las 21 en el Soundroom de Chauvin. Allí, Agustín Gainza, acompañado por su nueva banda, interpretará cada una de las canciones que conforman su nuevo material y hará un repaso por toda su obra, incluyendo composiciones de su exbanda “Silueta”.
Intermitente está conformado por cuatro canciones de su autoría. Participaron en la realización del material un selecto grupo de músicos de Mar del Plata: Martín Halkett en la producción, Juan Pablo Guzmán en teclados, David Buccheri en bajo eléctrico, Nacho Del Río y Francisco Henrik en baterías y el mismo cantautor en guitarra y voces.
Este viernes, sábado y domingo el público podrá ver de manera libre y gratuita más de 100 películas, entre largometrajes y cortos que forman parte del Festival Internacional de Cine de Comedia “Funcinema”.
Este año dentro de la selección compiten 21 cortos en los rubros: Mejor corto –único en el que cuenta el voto del público-, Mejor Dirección, Mejor Actuación, Mejor gag o situación cómica. Las películas seleccionadas se podrán ver el domingo a las 18:30 durante la ceremonia de clausura.
La cartelera de la octava edición es muy variada pero Mex Faliero, uno de los organizadores, sugirió: Thelma, el cine y el soldado, que se proyecta este sábado a las 16 en el Museo MAR. Y el domingo a las 16:15, en el mismo auditorio, el público podrá disfrutar de “Dorados 50”, de Víctor Cruz y Alejandro Vagnenkos.
Festival de Teatro Independiente “Guille Yanícola” que organiza la Asociación de Trabajadores del Teatro Región Atlántica cuenta con una cartelera con una docena de obras para este ante último fin de semana. La quinta edición continúa este viernes, sábado y domingo con entradas bajo la modalidad a la gorra.
Se trata de un festival que nació desde la resistencia y es por eso que se sumaron al reclamo en línea con el colectivo “Unidos x la Cultura” en cuanto al reclamo dirigido a senadores y senadoras para que traten la prórroga por 50 años de los fondos específicos a entidades de todo el país. “No hay posibilidades que un Ministerio de Cultura pueda generar políticas públicas culturales sin fondos, por eso es tan importante que se vote la prórroga de estos recursos. Es necesario que los cambios sean culturales porque es necesario que los cambios sean coyunturales”, manifestaron.
El festival busca seguir enlazando el diálogo entre diferentes ramas artísticas, poniendo de relieve al género como construcción constante, la identidad que se mueve y nos mueve y el arte como espacio donde “lxs cuerpxs se empoderan, resignifican, se gestan, tienen voz y se encuentran”. En la tercera edición organizada por Río Nahir Jara Sánchez, Lova Paula Lostra, Milagros Aquilia, Mariana Avalos, Jacinto Aquilia y Carolina Dumrauf.
Hasta el domingo, el público podrá ser parte de una experiencia colmada de talleres, intervenciones artísticas, performances y shows con entrada gratis. Cabe aclarar que el espectáculo de este sábado “El caso Arena Rodrigo contra la Danza Contemporánea” en la sala Astor Piazzolla será el único en el cual se deberá abonar entrada por Plateanet desde $300 y en boletería.
Teatro, música, marionetas, ciencia y mucha diversión para las y los más pequeños llegan al Puerto de la ciudad este sábado con una nueva edición de BrewHouseKids.
A partir de las 16:30 el Yasomago, La Pajarera Compañía de Títeres, Espu Madera Payasa y los Científicos Locos brindarán una tarde circense y teatral. Además, el evento contará con la musicalización de La Veredita Pequeña Orquesta, y la participación de los artistas Nicoletta y Felipe Small para vivir una tarde a puro entretenimiento.
Este sábado a las 17 será un momento de encuentro en cuanto a la Historieta Autobiográfica y psicoanálisis, por el autor marplatense de trayectoria nacional e internacional Juan Carlos Quattordio. Estará acompañado por Cecilia Pirirs, psicoanalista y psicóloga educacional y Ricardo Silva, psicólogo, psicoanalista y docente universitario, quienes aportarán su mirada sobre la obra del autor y el panorama actual de la historieta autobiográfica mundial.
El autor Juan Carlos Quattordio recomienda ver previamente su animación YOn my space porque será central en la charla. El corto contó con la actuación vocal de Facundo Arana y Eduardo Calvo, se estrenó en el 2021. En su carrera realizó publicaciones en Fierro desde 1985 a 2021, Humor, Sex Humor, Zona 84, colaborado con guionistas estadounidenses. Creó la primera historieta autobiográfica nacional y de difusión web “Chico conoce chica”.
Este sábado continúan los festejos por los 16 años del Centro Cultural América Libre y lo celebra con una noche con una amplia propuesta cultural con acceso libre con la opción de un bono contribución para la campaña “Enchufate al América”. De esta manera se colabora con las mejoras en infraestructura.
Contará con feria de emprendedores, artistas invitados, clases abiertas y mucho más será parte de esta grilla de celebración. A partir de las 20 se podrá disfrutar de feria de emprendedores y productores, la banda Sparrings y taller de música del centro cultural, clase de tango y milonga a cargo de Ramiro Podesta, Circo con Enrique Villanueva, Cata Pelizza, Nico Mancini y Santi Aragon + Amigxs Peñerxs, Dj bélica y mucho más.
Este sábado tendrá lugar una nueva edición de una “fiesta mutante y contrahegemónica”. Quienes asistan, desde las 21, podrán disfrutar de música en vivo de la mano de Dulce de Jarana, pintura del pincel de Richard Hyde y Espacio Fénix, tattoos de Pa-k-Tattoo y diversidad para recibir la primavera.
Continúa el ciclo “De Plaza en Plaza” de la Secretaría de Cultura municipal con actividades y propuestas artísticas en diferentes espacios públicos de la ciudad, ideales para compartir en familia.
En este marco, el sábado a partir de las 16 en la Plaza Mariano Moreno, avenida Colón y Marconi, tocará Mala Espina; el domingo desde las 15:30 el Palco de los Músicos, en la Peatonal San Martín, contará con una competencia de breaking. En tanto que de 16 a 20 el Movimiento Federal de la Danza se presentará en la Plaza Pueyrredón, avenida Libertad y 20 de septiembre.
Ver más: arte y género, ciclo de plaza en plaza, Cine, Diarios de Mar del Plata, espectaculos gratis mar del plata, festival cuerpx, Festival de teatro independiente Guille Yanícola, Funcinema, Gustavo Cordera, Historieta, juan quattordio, Libro, Mar del Plata, Mar del Plata noticias hoy, Musica, Noticia, Noticias, noticias de hoy, noticias de hoy mar del plata, Noticias de Mar del Plata, noticias de mar del plata de hoy, Noticias de Mar del Plata hoy, Noticias en Mar del Plata, noticias en mar del plata hoy, Noticias Mar del Plata, noticias mar del plata hoy, noticias mdp, Qué Digital, Qué Digital Mar del Plata, que digital mdp, que se puede hacer en mar del plata, QuéDigital, quedigital mar del plata, Teatro, Teatro Auditorium