En los últimos años, el secador de ropa se convirtió en un electrodoméstico muy importante en el hogar porque seca rápidamente las prendas de vestir y evita la tarea de tender; sirve especialmente en invierno, ya que en esta temporada las prendas demoran más tiempo en secarse.
No obstante, son varias las personas que desconocen las diferentes maneras de utilizar este artefacto que cuenta con múltiples beneficios. Por esta razón, Sergio Parco, especialista de Indurama, compartió tres errores recurrentes que se deben evitar para aprovechar al máximo este electrodoméstico.
Antes de poner a secar la ropa, es aconsejable leer las etiquetas de las prendas que se van a introducir. Se debe tener en cuenta que existe una lista de prendas prohibidas, como las que lleven espuma, goma (zapatillas o bolsos) o sus derivados, ya que por el calor generado podrían derretirse. De igual manera, la ropa que incluya perlas o lentejuelas pueden desprenderse y dañar el aparato.
Sobrecargar el secarropas provoca un mayor gasto de energía y arruga las prendas. Por ello, en caso de tener una gran cantidad de ropa para secar, es recomendable hacerlo en dos ciclos diferentes. La carga máxima aconsejada para un óptimo resultado es no sobrepasar en ¾ el volumen de la tina. Asimismo, es aconsejable retirar las prendas apenas termine el programa de secado para evitar posibles arrugas.
Los usuarios no suelen hacerlo, pero después de cada uso, es aconsejable limpiar el filtro de pelusas del electrodoméstico para mantener la eficiencia energética durante su ciclo de vida. Además, se recomienda que después de cumplir los 10 programas de secado, se limpien los bordes de la puerta y zonas internas para reducir la acumulación de pelusas que dificulten el cierre.
Según el especialista, el secador de ropa tiene múltiples beneficios en nuestra ajetreada vida diaria:
Hoy en día aparecieron diferentes modelos de televisión como LCD, LED, OLED, etc. Pero todas estas pantallas tienen algo en común: son delicadas y necesitan ser limpiadas. Para eso hay que seguir algunos pasos, para evitar dañarla. Y es que no importa el modelo de televisor Smart, ni la marca. El proceso es el mismo para todos, más allá de los sistemas de cuidado que tengan cada televisor.
Primero hay que entender que las partículas de polvo y otros elementos que flotan en el aire son atraídas por la carga electrostática, además de otras partículas que pueden estar cercanas. Todas ellas provocan que la pantalla acabe llena de pequeñas manchas. Muchas veces estas manchas provocan que algunas personas presionen tanto la pantalla para sacarlas que terminan dañando el panel. Incluso los limpiadores químicos pueden afectar la pantalla, por lo que debes ignorar algunos trucos como el uso de alcohol o vinagre.
Primero, busca kits de limpieza para televisores, que tengan buena valoración y de marcas confiables. Lo otro es que vengan con gamuza y que no contiene alcohol, pero cualquiera de los dos te servirá perfectamente.
También es fundamental que cuenten con un paño de microfibra. Este debe recibir un poco del líquido para ser pasado de forma muy suave por toda la pantalla, con movimientos lentos y circulares. Es preferible no echar el líquido directamente a la pantalla. Es preferible humedecer el paño. De esa manera es como se puede dar mantenimiento al Televisor. No son productos baratos, por lo que siempre es preferible darle una correcta limpieza para que dure mucho más.
Copyright 2022 SA LA NACION | Todos los derechos reservados
Descargá la aplicación de LA NACION. Es rápida y liviana.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Ha ocurrido un error de conexión