Triturado de plástico con desgarradores de un eje con empujador - Plástico

2022-06-10 18:37:55 By : Ms. Angie Veteam

El proceso de romper o trocear un elemento para lograr reducir su tamaño a partículas más pequeñas es lo que denominamos trituración. Esto se logra a través de cortar, golpear, presionar o comprimir dichos residuos entre otras opciones más. Hoy nos vamos a centrar en el proceso de trituración de plásticos con una máquina desgarradora de un eje con empujador.

Los desgarradores de un eje se componen de un rotor giratorio en el que se instalan una gran cantidad de cuchillas afiladas llamadas cuchillas móviles. El eje está en lo que se denomina la cámara de corte.

En esta cámara hay instaladas unas cuchillas llamadas 'fijas' que en este caso también suelen denominarse 'peines' por su forma dentada en forma de 'V'. Las cuchillas móviles pasan entre el peine donde se recorta el producto.

El desgarrador también presenta un elemento de presión para apretar el producto contra el rotor. Este elemento de presión puede ser horizontal (sistema de mesa) o bien superior o lateral (sistema basculante).

Desgarrador de un eje con empujador.

En ambos casos el objetivo es presionar el producto contra las cuchillas de rotor para 'desgarrar' el residuo. La anchura de las cuchillas determinará el tamaño del trozo que se obtiene en esta fase.

El rotor de estos molinos de trituración suele girar a altas velocidades de entre 70 y 90 rpm lo que produce la fuerza suficiente para desgarrar el producto y llevar a cabo el triturado de plástico.

Debajo del rotor se instala una criba para controlar la granulometría del producto final. El producto no saldrá de la cámara de trituración hasta que sus partículas no tengan un diámetro inferior al del orificio de la criba.

Este sistema de trituración está ideado como trituración primaria, es decir, es un proceso para realizar una primera molienda o tratamiento de reducción de volumen del producto. Por lo tanto, se recomienda instalar diámetros de criba no inferiores a 25 – 30 mm. para que la máquina de trituración de plásticos tenga un rendimiento óptimo.

Debe usarse este sistema como trituración primaria de elemento de altos espesores tales como mazarotas, purgas de inyección y tuberías.

Elementos que vengan compactados y no puedan introducirse en molinos convencionales de alta velocidad tales como balas de film, cinta de goteo, mangueras, etc.

Materiales que no puede tratar:

Esta información es orientativa y generalista. Cada material debe ser analizado específicamente para decidir la idoneidad del sistema de trituración.

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales: Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Ultrasonidos J. Tironi, S.L.

Geesinknorba Spain, S.L.U.

Rinco Ultrasonics, S.L.U.

Busch Ibérica, S.A.

“La industria española se encuentra en un momento ilusionante con respecto a la digitalización”

“La colaboración público-privada es imprescindible para que exista transferencia e innovación”

"Tenemos un bioplástico del tipo PLA, al que se le puede agregar las propiedades que se deseen sin necesidad de utilizar mezclas posteriores a su producción"

"Existe la posibilidad de cambiar los plásticos convencionales por otros tipos de polímeros plásticos más respetuosos con el medioambiente"

"Transformamos residuo plástico en objetos con una nueva vida útil y concienciamos sobre la importancia de hacer un uso responsable de este"

© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora