• Durante 3 años de trabajo conjunto, “La higiene es nuestro derecho” ha beneficiado a casi 200 mil niñas, niños y adolescentes, así como a más de 3,000 docentes a lo largo del país.
• En México, el 43% de las niñas y adolescentes faltan a la escuela durante su periodo menstrual; UNICEF y Essity trabajan para cambiar esta realidad.
Ciudad de México, 16 de junio de 2022 – El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Essity, empresa sueca enfocada en higiene y salud, presentaron los avances de “La higiene es nuestro derecho” y ratificaron esta alianza por tres años más. Esta iniciativa busca crear conciencia sobre el correcto lavado y secado de manos, un mayor acceso a sanitarios limpios y seguros, y el empoderamiento de niñas y adolescentes para eliminar mitos y conductas negativas en torno a la adecuada gestión de la higiene menstrual.
Cuando niñas, niños y adolescentes asisten a clases y no se ausentan por enfermedad, o por falta de infraestructura, pasan más tiempo estudiando, lo que mejora su aprendizaje. Esto indica que la salud y la higiene son fundamentales para garantizar el derecho a la educación. Sin embargo, según el Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF (2019), en México, 43% de las niñas y adolescentes prefieren faltar a la escuela durante su periodo menstrual y quedarse en casa, en donde cuentan con los insumos y espacios para gestionar dignamente su menstruación.
En nuestro país, de acuerdo con el boletín Educación en Movimiento de la Comisión Nacional de la Mejora Continua de la Educación, aproximadamente 26% de los planteles de educación básica no cuentan con servicios de agua potable y 31% carecen de instalaciones para el correcto lavado de manos. Además, según el Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases de UNICEF, de 117,383 escuelas de educación básica a nivel nacional, hasta junio de 2022, tan solo 54% reportó contar con jabón y sólo 33% tener toallas de papel o tela para el secado de manos.
De 2019 a 2022, en el marco de la alianza “La higiene es nuestro derecho” se han llevado a cabo, entre otras, las siguientes acciones:
En suma, estas acciones han beneficiado a casi 200,000 niñas, niños y adolescentes, así como a más de 3,000 docentes a lo largo del país. Se espera que en los próximos tres años la alianza “La higiene es nuestro derecho” continúe ampliando las estrategias de acceso al agua, higiene y saneamiento, y siga fortaleciendo el empoderamiento adolescente.
“Colaborar con el sector privado ha sido fundamental para la labor de UNICEF en México y el mundo. Durante estos tres años de trabajo con Essity hemos logrado un mayor alcance en la implementación de programas que facilitan el acceso al agua, higiene y saneamiento en las escuelas de México; esto ha sido especialmente valioso para el regreso a clases en el contexto de la COVID-19”, señaló Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México durante la presentación. “Continuar con esta alianza permitirá seguir trabajando a corto, mediano y largo plazo en la garantía del derecho a la salud y a una educación de calidad para cada niña, niño y adolescente”.
Por su parte, Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación para América Latina de Essity, señaló que “la alianza con UNICEF es estratégica para Essity, pues nos permite llegar directamente a los grupos que necesitan más apoyo para lograr lo esencial para su bienestar: agua, higiene y saneamiento, especialmente las niñas, adolescentes y personas menstruantes que merecen vivir su periodo con dignidad. El liderazgo global, la experiencia y el conocimiento de UNICEF son claves para hacer valer una verdad universal: la higiene es un derecho de las niñas y todos los niños y jóvenes de nuestro país, y la sociedad tiene que trabajar unida para defender, promover y garantizar ese derecho”.
Essity es una empresa líder mundial en higiene y salud. Nos dedicamos a mejorar el bienestar a través de nuestros productos y servicios. Las ventas se realizan en aproximadamente 150 países bajo las marcas líderes mundiales TENA y Tork, y otras marcas fuertes, como Actimove, JOBST, Leukoplast, Libero, Libresse, Lotus, Nosotras, Saba, Tempo, TOM Organic, Vinda y Zewa. Essity cuenta con unos 46.000 empleados. Las ventas netas en 2021 ascendieron a unos 122.000 millones de coronas suecas (12.000 millones de euros). La sede de la empresa se encuentra en Estocolmo, Suecia, y Essity cotiza en el Nasdaq de Estocolmo. Essity rompe las barreras del bienestar y contribuye a una sociedad sana, sostenible y circular. Más información en www.essity.com
En UNICEF promovemos el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos, en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
En México, UNICEF cumple 65 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Las actividades que apoya UNICEF en México se financian en su mayoría a través de contribuciones y donaciones voluntarias de individuos y de empresas.
Para contribuir al trabajo de UNICEF ingrese a http://www.unicef.org.mx o llame al 01 800 841 88 88
Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y LinkedIn
Hablemos de menstruación y de cómo vivirla de manera sana y digna
La higiene es nuestro derecho, una exposición fotográfica de Essity y UNICEF en el Bosque de Chapultepec
Una conversación sobre la importancia de alzar la voz en épocas de COVID-19
Menos tabúes, mayor igualdad