Migración irregular presiona al nuevo Gobierno de Chile por soluciones humanitarias
La invasión de Rusia otra causa de la caída del empleo en Ucrania
Ucrania recupera Járkov y hacen retroceder a tropas rusas a una docena de millas de su frontera
El Gobierno de Finlandia apoya el ingreso en la OTAN “con carácter de urgencia”
El partido nacionalista Sinn Féin logra victoria histórica en las elecciones de Irlanda del Norte
Autoridades del Cefereso de Durango impiden dar Becas del Bienestar a presos estudiantes
Juez suspende obras en tramo 5 del tren Maya por posibles afectaciones ambientales
Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU lamenta pérdida de soberanía de CNDH
Transportistas cierran la carretera México-Querétaro y bloquean más vialidades
El agua en México, un tema estratégico y de seguridad nacional: diputada Luzma Hernández
La Transición Española, con víctimas sin reconocer ‘debidamente’ desde 1978
Policía torturador y racista, condenado a dos años de cárcel en España
España suspende vacunación con AstraZeneca a personas menores de 60 años por efectos secundarios
Autoritarismo del Estado español reprime la libertad de expresión: caso Hásel
El Estado español encarcela al rapero Pablo Hasél por críticas al sistema
Invasión de Rusia a Ucrania amenaza la alimentación en Medio Oriente y África: ONU
Marruecos: Pacto Mundial sobre Migración
Vivir sin miedo, la explotación sexual en el tránsito a Europa
Por Helena Maleno, defender a quien defiende
Niñas canjean sexo por pescado y monedas en Kenia
La invasión de Rusia otra causa de la caída del empleo en Ucrania
Ucrania recupera Járkov y hacen retroceder a tropas rusas a una docena de millas de su frontera
El Gobierno de Finlandia apoya el ingreso en la OTAN “con carácter de urgencia”
El partido nacionalista Sinn Féin logra victoria histórica en las elecciones de Irlanda del Norte
Los miedos que reflejan las encuestas en Rusia
Migración irregular presiona al nuevo Gobierno de Chile por soluciones humanitarias
Nuevo proyecto vial en Amazonia peruana pone en riesgo a indígenas en aislamiento
Exmilitares de Colombia admiten haber ejecutado a civiles y haberlos presentado como guerrilleros muertos en combate
Campamento Tierra Libre, resistencia indígena en Brasil contra la minería
Presidentes Fernández y Boric reivindicaron ‘hermandad’ entre Chile y Argentina
Tropas israelíes disparan ‘sin razón’ contra la periodista de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, en Cisjordania
Invasión de Rusia a Ucrania amenaza la alimentación en Medio Oriente y África: ONU
Netanyahu enfrenta juicio por corrupción en medio de celebraciones de Tel Aviv por su caída
Soldados israelíes agreden a periodista de Al Jazzera mientras cubría arrestos masivos de palestinos
Bombardeos israelíes matan a 40 palestinos en Gaza, antes de reunión de la ONU
Procuradora de NY presenta nuevas pruebas contra Trump por valuaciones de activos ‘fraudulentos’
México, entre los más favorecidos de América Latina por las remesas de migrantes en EEUU
Suecia recibe promesa de seguridad de EEUU para entrar en la OTAN
EEUU y 59 países firman ‘Declaración por el Futuro de Internet’ contra balcanización de la Red que planea Putin
Mexicanos en Carolina del Norte promueven proyectos de desarrollo trasnacional con la Universidad Veracruzana
Conditions at Mississippi’s Most Notorious Prison Violate the Constitution, DOJ Says
The Governorship Elections in Venezuela. The PSUV Wins By a Landslide, Opposition in Disarray
Thousands march in Seattle to denounce white supremacists
I Am the World’s First Abortion Refugee: a woman Salvadoran
The bird of passage, a fairy tale from Juarez
Cinco décadas de La Raza y el Movimiento Chicano en Oaxaca
Cierre parcial del gobierno de EEUU se prolonga por no lograr acuerdo en presupuesto
Del miedo y la humillación a la dignidad: marcha de las mujeres en Estados Unidos
L.A. Random: La vida que ‘punza’ en Los Ángeles
#Caravana43 conmueve en Los Angeles con testimonios de Ayotzinapa
México, entre los más favorecidos de América Latina por las remesas de migrantes en EEUU
El Gobierno de Biden emite nuevo memorando para poner fin a la política de “Permanecer en México”
Abogado del Departamento de Estado critica a Biden por expulsiones ilegales de inmigrantes haitianos
Activistas en EEUU exigen cierre de cárceles de inmigrantes y poner fin a las deportaciones
Cruce masivo de miles de haitianos a Texas en espera de asilo
Mexicanos en Carolina del Norte promueven proyectos de desarrollo trasnacional con la Universidad Veracruzana
Biden y líderes europeos acuerdan aumentar sanciones a Rusia y ayuda militar, financiera y humanitaria a Ucrania
Trump es un expresidente derrotado por más de 7 millones de votos, su ego está herido: Joe Biden
Chicago cancela de nuevo clases presenciales por incremento de contagios de Covid-19
Pfizer, entre corporaciones donantes a legisladores que promovieron el asalto al Capitolio en EEUU
Presos de cárceles de Morelos denuncian autoridades penitenciarias por extorsión
Autoridades de DDHH ignoran caso de Claudia Ivonne Sánchez Mayorga, con tortura y fabricación de delitos
Secretaría de Seguridad identifica a homicidas del periodista Luis Enrique Ramírez
Gobernador de Sinaloa destituye al secretario de Salud por no desistirse de sus demandas contra periodistas
Contratos ficticios, sobreprecios de CFE, y pagos de servicios sexuales con presupuesto del Tren Maya
Autoridades de DDHH ignoran caso de Claudia Ivonne Sánchez Mayorga, con tortura y fabricación de delitos
Seguridad Pública detiene a presunto operador de “Guerreros Unidos”, vinculado en caso Ayotzinapa
Ex abogada de Alfredo Jalife apela sentencia contra pago de juicio de más de 12 mdp
Una voz que no se silencia, la del periodista preso Héctor Valdez Hernández en CDMX
Guardia Nacional detiene a elemento involucrado en asesinato de estudiante de la Universidad de Guanajuato
Contratos ficticios, sobreprecios de CFE, y pagos de servicios sexuales con presupuesto del Tren Maya
El Contador y El JJ en las omisiones y pifias de Anabel Hernández
México: El atraco a la CFE
Amenazas a beneficiarios de Sembrando vida en Nochixtlán para que votaran por AMLO en la Revocación de Mandato
FGR detiene a esposo de Paola López Rodas, delegada de Migración en Chiapas, por tráfico de personas
Mujeres y niñas de Ucrania denuncian violaciones sexuales como “arma de guerra”
Activistas denuncian que negligencia médica provocó suicidios de reclusas en penal de Santa Martha Acatitla
Fiscalía de EdoMex identifica a 6 víctimas de feminicida serial
El presidente del Tribunal Universitario de la UNAM acusado por hostigamiento sexual
Mecanismo de Protección a Periodistas, omiso ante denuncias de amenazas y riesgos: Red Solidaria
‘Viajero de otro mundo’, una novela sobre la violencia irracional que padecen menores de edad
La historia de cómo Juanita Buendía volvió a ver a su padre
El arte que piensa, el de Fernando Caridi, en la exposición Otra Cosa Sin Nombre, de la CDMX
‘Desaparecidas de la morgue’, una investigación sobre atrocidades a mujeres aún vigente
Movilizaciones sindicales y represión policial en París por el Primero de Mayo
México: Cada día es peor
AMLO opta por la Unión Americana, pero sin China
‘Viajero de otro mundo’, una novela sobre la violencia irracional que padecen menores de edad
El viraje discursivo de AMLO con EEUU, tras la visita de su esposa con Biden
Los ‘contratos eternos’ de uso superficial que usa Pemex para despojar a campesinos en Poza Rica
Erráticas políticas migratorias de México y Estados Unidos
Impunidad de la tortura en México: el caso de Baja California
Esa sociedad civil conservadora que refiere AMLO
Venezuela, en la encrucijada de América Latina
Operativos policiaco-militares en Tijuana, como en tiempos de Calderón y Peña
«Indios hediondos», dice Bolsonaro; busca presidir Brasil, apoyado por Marco Rubio
El desesperado plan de Marco Rubio en la Cumbre de las Américas
¿Qué es el Proyecto PASCA y quién está detrás?
La contra-cubana financiada por la Asociación Nacional del Rifle
#MeToo y el silencio de los hombres
La comunidad al poder: la revolucionaria propuesta pacífica de Genaro Vázquez Solís para gobernar Guerrero
Ackerman, el Covid y otras historias de horror
Andrés Manuel López Obrador, analfabetismo en Comunicación y las nuevas autodefensas.
AMLO en la era de la incomunicación
Alfredo Jalife o de cómo se incubó el huevo de la serpiente
Un sacerdocio de riesgo, la trayectoria del padre Solalinde
Holanda hackeó a El Chapo
«Napoleón Gómez Urrutia tendrá que responder por Pasta de Conchos»: Auerbach
Bancos negocian para evitar investigaciones por lavado de dinero
Holanda, paraíso de drogas sintéticas
El crimen organizado desde el gobierno: desaparición forzada y ejecución del periodista Alfredo Jiménez Mota
El Contador y El JJ en las omisiones y pifias de Anabel Hernández
México: El atraco a la CFE
El Tren Maya y la lucha por la selva milenaria en México
Imágenes satelitales en Bucha desmienten versión de Rusia sobre los cadáveres de civiles tras retirada militar
Jueza Hermelinda Silva, de CDMX, en la red de fabricación de culpables Margolis-Wallace
Mi hijo lleva 16 años preso sin sentencia, 12 jueces, golpizas y pagos a autoridades carcelarias: Elena Uscanga
La conductora de TV, Karla Pineda, narra cómo vivió la tortura y encarcelamiento de George Khoury
Amenazas de muerte y maltrato de custodios a periodista preso que reportó corrupción en Reclusorio Oriente
Falso culpable de Nelson Vargas e Isabel Miranda, fallece al cumplir 13 años de prisión injusta
Jueza Hermelinda Silva, de CDMX, en la red de fabricación de culpables Margolis-Wallace
Mi hijo lleva 16 años preso sin sentencia, 12 jueces, golpizas y pagos a autoridades carcelarias: Elena Uscanga
La conductora de TV, Karla Pineda, narra cómo vivió la tortura y encarcelamiento de George Khoury
¿Cuánto tiempo más para que se nos haga justicia?: carta de Jacobo Tagle a López Obrador
Tortura, secuestro y espionaje, vínculo Margolis con casos Israel Vallarta, George Khoury y Wallace
Diputada de Morena propone foro para atender víctimas de fabricación de culpables
Consigna del PRI en Guerrero desde 2013: Hundir a Nestora
“No traicioné a nadie»: Nestora Salgado defiende su incorporación a Morena
Inauguran Casa de Solidaridad Comunitaria ‘Nestora Salgado’ en Olinalá
Nestora Salgado desmiente a La Jornada sobre asilo en España
Juez sentencia a 62 años de prisión a feminicida serial de Toluca; suma tres condenas
Policía de Cancún reprime y agrede a periodistas y activistas durante protesta por feminicidio
Poder Judicial suspende nuevamente a jueces del caso Abril por liberar a presunto feminicida
El abominable asesinato de Ingrid Escamilla
Claudia Ivonne Sánchez Mayorga, culpable fabricada, pide intervención de López Obrador
Marlen Amox, la dieron por muerta pese a rastros de vida en Juárez
Amenazas de muerte en Los Ángeles Press por caso desaparecidas en Juárez
Mujeres «guardadas» en la morgue de Juárez
El crimen organizado desde el gobierno: desaparición forzada y ejecución del periodista Alfredo Jiménez Mota
Autoridades penitenciarias secuestradas por pandilleros internos del Cefereso 17, de Michoacán
Recompensa por captura de ‘Los Chapitos’ se incrementa a 20 millones de dólares en EEUU
México visto como narco Estado, tras molestia de AMLO por anuncio de recompensa contra Los Chapitos
El 2021 en Guaymas y Empalme, Sonora, un año de extrema violencia
Por toda lección y respuesta ante el fracaso, Andrés Manuel López Obrador y su partido, han decidido iniciar una cruzada nacional, que a la postre se convertirá en su legado cívico: Ejercer violencia política contra todo aquel que no piense igual que ellos; MORENA los llamará “traidores a la patria”, por haber rechazado la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
Y los “camaradas” del partido en el poder, blandirán la misma ofensa contra quienes osen oponerse nuevamente contra la reforma electoral y la anexión de la Guardia Nacional a la estructura del Ejército.
Ellos son los patriotas, los defensores de la nación, que no aceptan objeciones, aunque a partir de esta semana tendrán mucho qué explicar sobre la actitud sumisa asumida ante el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“¡Es un honor militarizar a la nación!”, quizá será el nuevo estribillo de campaña de los Obradoristas, luego de la revelación difundida por el exmandatario en Ohio, y que confirman ahora la creciente presencia militar en las fronteras desde entonces.
“Quédate en México” se convirtió, de facto, en la estrategia que utilizó Trump para contener la marea de migrantes que ahora se abarrotan en la zona septentrional de nuestro país.
De cara a la elección de seis gobernadores, que se llevarán a cabo este año, este repentino patrioterismo suena más a “politiquería electorera” que a verdadero amor a la nación.
Resulta grotesco y hasta ofensivo, contrastar la actitud abusiva que asume el presidente de México contra sus opositores, a los que llama “traidores a la patria”, y recordar ese patético sometimiento que asumió su gobierno frente a Trump.
Entonces, como ahora, el país necesitaba, y necesita, una convocatoria clara y extensiva de unidad nacional para enfrentar precisamente esas acechanzas de intereses extranjeros contra los intereses nacionales.
Pero el actual régimen no lo puede hacer, porque no sólo se trata de la industria eléctrica o la minería -en este caso el litio-; sino de la imposición de un proyecto ideológico que va más allá de la izquierda hacia la “socialización” de todo.
Hoy los “camaradas” de MORENA se reprochan entre ellos el presunto “entreguismo” y “debilidades” que han mostrado; la falta de convicción y solidez ideológica y por ello le piden a Mario Delgado una radicalización del partido.
“Más rigor”, dicen algunos de esos «socialistas» de escritorio como John Ackerman, para ya no aceptar en sus filas a representantes como Lily Téllez, que luego cambian de partido, porque no están convencidos de la doctrina.
Esa radicalización interna de MORENA, impulsada desde Palacio Nacional, es lo que hace imposible el llamado a unidad alguna, porque hasta entre ellos mismos ya existen severas rupturas que se reflejan hasta en el terreno judicial.
Mientras en el Senado, Ricardo Monreal se manifiesta en contra del linchamiento verbal a los opositores, Mario Delgado y Citlalli Hernández anuncia una cruzada para “dar a conocer” los rostros y nombres de 223 diputados.
Hay una “quema de traidores”; una especie de Santa Inquisición que atraviesa el ánimo de muchos ideólogos del morenismo, que piden acabar con todos esos, que ahora ocupan puestos de alto rango en el partido.
Pero su autocrítica se ve desenmascarada, a la luz del brutal enfrentamiento que viven el ex asesor jurídico del presidente, Julio Scherer y el actual Fiscal General de la República, Alejandro Gertz.
Ahí, ni el propio López Obrador sabe como salir de los lodos y arenas movedizas que se le han formado, pues no sólo se trata de una pérdida paulatina de autoridad moral, sino de una pérdida paulatina de simpatizantes muy importantes.
La demanda de Scherer Ibarra abre grietas no sólo dentro de la propia FGR, sino en MORENA, entre aquellos a los que AMLO cuestionó por no estar comprometidos con el proyecto de la cuarta transformación.
Cuando Jaime Cárdenas renunció a su cargo como director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, el presidente lo acusó de no tener “ganas, convicciones y arrojo” para desempeñar el cargo.
El exfuncionario había denunciado corrupción, favoritismo y falta de transparencia para precisamente devolver los bienes decomisados. Lejos de escuchar los argumentos del ex consejero del INE, simplemente fue removido.
Pues resulta que, la denuncia contra Gertz, fue presentada ante la Fiscalía Anticorrupción, que dirige María de la Luz Mijangos, esposa de Jaime Cárdenas y se ha convertido en el grave problema que López Obrador no sabe resolver.
Así pues, López Obrador ha agitado la banderita del odio y la violencia verbal para perseguir “traidores a la patria” y jugar a ese patrioterismo a sabiendas de que no pasará su reforma electoral ni el paso de la Guardia Nacional al Ejército.
Sin embargo, lo hace en un intento de jalar votos para su partido en esas seis contiendas estatales, pero los números empiezan a moverse y de cinco que tenía ganadas, en los próximos días podría reducirse a tres la posibilidad.
Es decir, su movimiento y su partido empiezan a entrar en un acelerado declive que, de seguir moviéndose el mundo noticioso a la velocidad en que lo está haciendo, pronto tendrá que deshacerse de Gertz y abrir así otro frente de confrontación.
Los morenistas hablan de “limpiar la casa”, pero los del círculo más cercano al presidente están tan salpicados, que la limpieza podría terminar en una auténtica cena de negros, por el color en el que se ponen las cosas para López Obrador.
Guerrilla clandestina toma en silencio las calles de Rusia para protestar contra la invasión a Ucrania
Comisión Internacional de Derechos Humanos asegura que Debanhi fue abusada sexualmente
AMLO opta por la Unión Americana, pero sin China
El viraje discursivo de AMLO con EEUU, tras la visita de su esposa con Biden
Seguridad Pública detiene a presunto operador de “Guerreros Unidos”, vinculado en caso Ayotzinapa
Construcción del Tren Maya genera temores por afectar ‘tesoros’ subterráneos
Guardia Nacional detiene a elemento involucrado en asesinato de estudiante de la Universidad de Guanajuato
El México de siempre: elecciones, ideologización y miseria humana
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Recibir un correo electrónico con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada.
Una Colorada (vale más que cien descoloridas)
Por Lilia Cisneros Luján
En diversos momentos hemos reflexionado –ustedes y una servidora- acerca de lo que producen personas flojas, atenidas, sinvergüenzas, ignorantes y mediocres. El tema es cotidiano, en materia de seguridad, se nos informa del aumento del gasto en cuerpos que se supone coadyuvarían a que la sociedad viva en paz y sin sobresaltos; pero la realidad es que o los revoltosos no los respetan o los reales cuidadores, resultan peores que los criminales.
Sin que podamos entender en que consisten “los otros datos”, cotidianamente aumenta el número de secuestros, homicidios, feminicidios, robos –en casa habitación, negocio, medios de trasporte, calle, restaurantes- y concomitantemente el bajísimo curso de acciones de investigación -lo que sabemos era el ministerio público- apertura de expediente –hoy carpetas- seguimiento a procesos con el resultado de todos conocido ; impunidad ¿es que la gente contratada para tales actividades no está preparada para lo que debe hacer? ¿Por qué se culpa a los jueces? ¿Quién está interesado en desacreditar al Poder Judicial?
Niños y mujeres son víctimas directas y las familias terminan siendo parte de colectivos de búsqueda, demandantes de justicia o fieros seres humanos conformados con vengarse destruyendo lo que se les ponga en el camino, igual monumentos que personas. ¿Cuál podemos imaginar que debiera ser el límite? ¿Bastará con que ciudadanos de distintos niveles socioeconómicos migren a otra geografía para evitar ser afectados? ¿Alguna de las maltrechas estructuras gubernamentales está dedicada en evaluar tales efectos para la nación?
La deficiente preparación, puede soslayarse por algún tiempo. Si las llaves de tu regadera o lavabo empiezan a gotear, quizá llegue un “plomero” que te cobre 300 pesos y te lo deja listo; pero en dos meses descubres que en realidad tu eres mejor plomero porque las llaves siguen desperdiciando agua. Y quizá un sujeto enviado por una mini empresa te cobre otros 300 pesos por hacerte un presupuesto para el mantenimiento –limpieza de teléfonos, ajustes de programación etc.- planteándote que te cobra quien sabe cuantos miles por poner al día tu conmutador y si tu intuición te lleva a no darle el trabajo te das cuenta que todos los contactos que funcionaban ahora estaban desconectados [1][1] ¿Cuantas personas le pagan mensualmente a un contador que no hace tu declaración en ceros y luego tienes que enfrentar una multa ahora que el SAT está buscando ingresos pero que lo hacen como extorsionadores de piso?
¡claro esto es culpa –según los de los otros datos- de la pésima educación de los gobiernos anteriores, los neo-liberales, los colonialistas! y todos los etcéteras, que se creen a pie juntillas esos votantes oficiales receptores de diez o quince mil pesos mensuales sin más compromiso que llevar gente a los mítines, los eventos –del día del niño, la madre y otros- en vez de continuar con su plaza de burócratas como está ocurriendo en la mayoría de las alcaldías de la ciudad de México. ¿Qué capacidad se le pide a un ex-burócrata al que solo le pagaban siete mil pesos y que ahora recibe el doble por nutrir asambleas?
La semana pasada, se cumplió un año de la tragedia de la Línea 12 del Metro. En el intento de darle al resultado de la evaluación más credibilidad, se ovacionó a la empresa noruega a la cual se contrató al inicio del proceso. Todo estaba bien mientras los avances apuntaban a uno de los posibles competidores para la presidencia en el 2024; pero cuando se llegó al punto de determinar que la incompetencia para afrontar asuntos de mantenimiento -como el plomero de las llaves que gotean- eran también factor de la muerte de más dos decenas de seres humano y muchos heridos, entonces la furia apareció. Los otros datos convirtieron los halagos en descalificaciones y la impunidad que vien arrastrando esta corrupción junto con la injusticia se volvieron a mostrar.
Podríamos abundar en ejemplos, desde la incongruencia de afirmar que se respeta la libertad de prensa y se protege a quien la ejerce profesionalmente, contra la muerte de periodistas y el cambio de domicilio de otros para evitar ser objeto de venganzas. La semana pasada ocurrió otro incidente que afortunadamente no ha terminado en tragedia en el aeropuerto de la Ciudad de México.
Ya se había advertido y publicado acerca de tema del sistema metropolitano de aviación, que incluye de forma determinante la operación del aeropuerto Felipe Ángeles[1][2]. ¿Por qué se inauguró una instalación cuyo arribo es más costoso –en tiempo y recursos financieros- que el existente en la Ciudad de México ¿Qué pasó con controladores experimentados que evitaban posibilidades de choques en las pistas como casi ocurrió hace apenas unos días? ¿Cuántas de las personas conoce que siendo capaces han preferido renunciar? ¿Optan por quedarse sin chamba por qué no quieren ser parte de tragedias o porque no se les cumple lo ofrecido como está ocurriendo en la mayoría de las alcaldías que perdió MORENA y a las cuales no les dan presupuesto como forma de castigo por no haberse plegado al poderoso de moda?
Seguramente Usted conoce muchos otros casos similares o tal vez hasta es protagonista de algunos ejemplos que han empeorado en solo los últimos años la vida de este maravilloso país que nos permitió estudiar en escuelas públicas, donde los maestros fueron parte importante de nuestro desarrollo. Vimos y disfrutamos de becas -no caridades sino becas- que correspondían a la capacidad demostrada, luego de la culminación de nuestra preparación tuvimos el privilegio de ser invitados a laborar en diversas responsabilidades y que le digo, a todo ello se le ha dado un puntapié, por simple ignorancia, limitaciones emocionales y carencia de visión política.
– – – – – [1][1] Será por incapacidad o por venganza de que no le diste el trabajo para el cual notaste no estaba capacitado. [1][2] Que se remodeló, amplió y renombró, porque antes era una base militar de nombre Sta. Lucía.
Desde el año pasado (2021) el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha propuesto construir, en América, algo semejante a la Unión Europea (UE), “pero apegada a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades”.
Esta propuesta la planteó en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al decir que “la CELAC en estos tiempos puede convertirse en el principal instrumento” para consolidar las relaciones entre América Latina y el Caribe y, al mismo tiempo, alcanzar “el ideal de una integración económica con Estados Unidos y Canadá.” Y al parecer, el presidente llevará esta propuesta, con mayor fuerza, a la próxima Cumbre de las Américas, en junio.
Pero a esta propuesta, le falta mencionar un ingrediente: una Unión Americana sin China. En la IX Cumbre de Líderes de América del Norte, celebrada en Washington D.C, el presidente AMLO sugirió fortalecer comercialmente en todo el continente ante el gran ascenso de China a nivel mundial.
Sin duda, esta propuesta no es nueva. ¿Dónde ya vimos esta película? La respuesta es sencilla: cuando se creó el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), una vieja arma geoestratégica de Estados Unidos para controlar y desmembrar a América Latina. Por otro lado, sabemos que el planteamiento del presidente mexicano es optimista; no obstante, también la intención es resucitar el ALCA para contrarrestar la influencia de China en la región.
Revivir el ALCA será complicado. Pero no hay que olvidar el contexto histórico: la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas- con excepción de Cuba-, en 1994 (durante la era de Bill Clinton), fue un intento estratégico de las políticas particulares, de las corporaciones y del capital financiero de Estados Unidos (EEUU). El ALCA nace en pleno auge de la globalización lidereada por los Estados Unidos, con el objetivo de destruir los conceptos de Estado-Nación en Latinoamérica.
Se necesita estar ciego para no darse cuenta de que el objetivo de Estados Unidos fue (y sigue siendo) destruir la integración de Latinoamérica, apropiarse de sus recursos (geo)estratégicos y, de igual manera, destruir al Mercosur (Mercado Común del Sur).
Sin embargo, el panorama geopolítico en América Latina (AL) cambió con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia (1998), posteriormente, la izquierda fue ganando terreno en Brasil con Lula Da Silva (2003) y en Argentina con Néstor Kirchner (2003).
Los sueños neocolonialistas de Estados Unidos fueron enterrados en la IV cumbre del ALCA en Mar del Plata (Argentina) en noviembre de 2005, en donde resaltó la famosa frase: “ALCA, ALCA, al carajo” del comandante Hugo Chávez. Y la pregunta es: ¿Estados Unidos ya cambió su actitud intervencionista en pleno 2022? Por supuesto que no.
Cuando fue enterrado el ALCA, aún China no pintaba en el radar como una potencia emergente, sin embargo, en pleno 2021 es una superpotencia, por ello debemos preguntarnos: ¿funcionará el ALCA 2 sin China? La respuesta no es nada sencilla, ya que China está invirtiendo en AL para implementar su Nueva Ruta de la Seda, dado que tiene grandes intereses (geoestratégicos) en AL porque es muy rico en metales y minerales geoestratégicos, alimentos e hidrocarburos.
Por otro lado, China ha logrado irrumpir en Latinoamérica de forma financiera, por ejemplo el Banco de Exportaciones-Importaciones de China le ha prestado a: Venezuela US$ 67.200 millones; Brasil US$ 28.900 millones; Ecuador US$ 18.400 millones; Argentina US$ 16.900 millones, y Bolivia US$ 2.500 millones (Fuente: Centro de Estudios Diálogo Interamericano).
En efecto, China les ha prestado a países que no han tenido acceso al mercado financiero global (liderado por Wall Street) ya que quedaron vetados por razones políticas, como fueron en los casos de Cristina Fernández Kirchner (Argentina) y Hugo Chávez (Venezuela).
Asimismo, la pandemia del coronavirus fortaleció la presencia de China en América Latina, por ejemplo, Venezuela, al principio de la pandemia, recibió 4.000 test de covid-19 poco después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI)- lacayo de EU- negara los US$ 5.000 millones que había pedido Nicolás Maduro.
Pero mientras que el presidente AMLO pide una integración de América sin China (con el objetivo de una estabilidad geoestratégica), la expresidenta Dilma Rousseff aseguró que China es un país admirable y representa “luz” en “un momento de decadencia de Occidente.”
A principios de febrero, el presidente argentino, Alberto Fernández, realizó una gira a China, en donde se formalizó la incorporación de Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda (BRI, por sus siglas en inglés).
Como podemos ver, China tiene una gran presencia en Latinoamérica, lo cual genera una disyuntiva: ¿Optar por Washington o Pekín? Sabemos que México ya tomó una postura, dada su posición geográfica (3,175 km de frontera con Estados Unidos), Centroamérica está dubitativo y Suramérica tiene una cierta inclinación por China. Además, Venezuela y Nicaragua siguen siendo asfixiados con sanciones por Biden y, por ello dudo que quieran formar el nuevo ALCA.
Aunque México ya tomó una postura geoestratégica y regional, guste o disguste, aún falta ver la nueva reconfiguración geopolítica después de los resultados electorales de las elecciones presidenciales en Colombia (19 de junio) y Brasil (30 de octubre). Tres preguntas, ¿AMLO trata de evitar más guerras entre China y Estados Unidos en la región como pasó en Bolivia? Sabemos que Estados Unidos está debilitado, ¿con tal de detener a China dejará de vernos como colonias? ¿Si China logra su hegemonía en la región, será otro Estados Unidos?
Sígueme en Twitter: @JoseyyyJose
Bajo una atmósfera oscura y asfixiante que oscila entre la violencia absurda y el afán de ser en libertad, esta novela nos arrojará al infierno de niños y jóvenes tan temido, que en la época actual pareciera no detenerse, sino todo lo contrario, crece y crece expandiéndose hasta los límites de la muerte.
Elman Trevizo (1981) es un prolífico narrador, poeta, dramaturgo y periodista mexicano nacido en el estado de Sinaloa, quien ha optado por ir desarrollándose en la literatura juvenil e infantil. Ha publicado cerca de 20 libros de entre los cuales hemos elegido para abordar a este excelente escritor su novela Viajero de otro mundo (1ª. edición 2012, 1ª. reimpresión 2016).
Ha sido laureado en diversas ocasiones por la calidad de sus textos, como por ejemplo el Premio de Cuento del Semanario Meridiano 107 en 1998, el Premio de Poesía de la Revista Punto de Partida, en 2003, el Premio Estatal de la Juventud de Chihuahua en 2008, el Premio Valladolid de las Letras de cuento para niños en 2010 y el Premio Nacional de Novela Norma en 2012.
En Viajero de otro mundo se nos presenta la historia de Deek Ciprés, un joven de 17 años que sin saber qué está ocurriendo despierta de un momento a otro en un lugar y tiempo desconocidos, y sin recordar quién es él o quiénes son sus padres, sus amigos o su mundo. Y cuyo alrededor es siniestro e incomprensible.
Y a partir de este primer escenario la odisea del protagonista iniciará inexorable, pero sin quedarle claro si se dirige a la salida o a la entrada del infierno. Para ello, Trevizo plasmará de manera impecable un marco de pesadilla insoportable y atemorizante, en donde seres de aspecto terrorífico pueblan todos los sitios en los que deberá transitar Deek.
Conforme avanza la historia, nuestro autor realizará una serie de acotaciones en voz de otros personajes, quienes en realidad son los padres, amigos de la escuela y la novia de Deek, dibujando el tiempo y espacio genuinos; no el de la pesadilla en la que se encuentra el protagonista. Y estas observaciones que alimentan la comprensión sobre lo que le ocurre a él en verdad, aparecerán como comentarios en redes sociales cada vez que concluye un capítulo de la novela.
De esta manera, vislumbraremos paulatinamente las razones por las cuales la violencia irracional y el deseo de ser quienes somos son los ejes que dan forma a la historia; asimismo, obtendremos la respuesta a los constantes cuestionamientos del autor a dicha violencia. Y se aclarará por qué la aparente exageración del miedo que se transpira a lo largo de todos y cada uno de los capítulos por parte de Deek, quien no es más que una víctima y no el héroe tradicional de una obra literaria.
En efecto, Elman Trevizo rompe con el esquema del texto de denuncia común y corriente para proponer un texto incuestionablemente literario e innovador en dirección de plantear el acoso escolar o bullying llevado al extremo, en el que acaso el resultado será caer en estado de coma o, en definitiva, en la muerte, porque el final de Viajero de otro mundo es dolorosamente ambiguo. Tomar con seriedad el bullying y acabar con él de manera inmediata pareciera que es el mensaje que estamos obligados a asumir.
Intelectuales del CISEN que negaron infiltración del narcotráfico en 2001, hoy golpeadores de AMLO
Sobreprecio millonario en dólares de la Línea 12 del Metro, autorización de Mario Delgado en 2009
Secretario del Trabajo del expresidente Felipe Calderón y parte de SEDENA en la red del Cártel de Sinaloa
Segunda hija de Hugo Alberto Wallace, adolescente, otra prueba de su falso secuestro
Espionaje, dinero inexplicable, mentiras y violencia de género: la trayectoria de Alfredo Jalife
Periodistas que colaboraron con Isabel Miranda en la incriminación de víctimas del falso caso Wallace
Alfredo Jalife, acusado en demanda judicial por su ex-esposa de lavar de dinero en El Líbano
Sobrino de Isabel Miranda reportó amenazas y secuestro por revelar abuso sexual de parte Hugo Wallace
Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.