7 claves para reinventarte profesionalmente

2022-09-16 18:32:36 By : Ms. Nancy Chen

ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

¿Te has quedado sin trabajo? ¿Necesitas un cambio profesional? ¿Estás pensando en montar un negocio? Antes de dar el primer paso ten en cuenta lo que nos cuenta un experto en emprendimiento online.

Después de las vacaciones es casi normal querer dejarlo todo e irte a vivir a la playa, la montaña o ese lugar paradisíaco donde has pasado las vacaciones. Pero si tu crisis personal y laboral no se debe sólo al “síndrome postvacacional”, toca reflexionar y preguntarte si realmente quieres y estás preparada para darle un giro a tu vida profesional.

Si es así, antes de lanzarte, lee los consejos y recomendaciones que nos da Fernando Guaza, licenciado en Psicopedagogía, Master en RRHH, consultor de emprendimiento online y responsable de Inicia Tu Marketing, una empresa especializada en asesoramiento personalizado para emprendedores principiantes. Como dice Guaza, “son muchas las personas que no saben qué hacer con su vida profesional y, en caso de lanzarse a crear su primer negocio, no pasan del primer año”.

Para que eso no te ocurra a ti, toma nota de todo lo que nos ha contado este experto, que ayuda a profesionales insatisfechos a reinventarse y emprender online. Sus claves y consejos también te servirán aunque tu emprendimiento no sea digital.

Curiosamente, para Fernando Guaza reinventarse consiste en ser quienes somos en realidad. “No tiene nada que ver con convertirse en otra persona. A lo largo de la vida el entorno nos arrastra a una forma de pensar y actuar y cuando somos adultos olvidamos quiénes somos en realidad y lo que queremos”, dice. Según el experto de Inicia Tu Marketing, “reinventarse es descubrir esa persona y vivir la vida que nos dice nuestro corazón”.

Y, como recalca Guaza, “toda persona puede hacerlo y no existe una edad para ello”. Lo único necesario, según este experto, es un verdadero deseo de cambio, “que en la inmensa mayoría de los casos solo llega cuando se ha tocado fondo”. “Lo que está claro es que cada vez más personas ‘despertamos’ y lo hacemos antes porque hay una profunda insatisfacción”, apunta.

¿Por qué es tan importante tomar conciencia de nuestra situación antes de abordar el cambio? Como dice Guaza, “lo primero es tomar conciencia de si estamos viviendo la vida que queremos y responsabilizarnos de nuestra situación; solo desde la responsabilidad podemos empezar a cambiar”.

Y es que, como dice este experto, todo cambio implica salir de la zona de confort o control en la que nos encontramos y aprender aquello que necesitamos para obtener lo que queremos. “Si no estamos consiguiendo algo en nuestra vida es por una falta de aprendizaje, es decir, porque desconocemos lo necesario para obtenerlo e incluso, en muchos casos, porque creemos que lo que sabemos es correcto cuando no lo es”, añade.

“El autoconocimiento es la base para poder reinventarse, pues esa reinvención, como decía, no consiste en convertirse en otra persona sino en descubrir quiénes somos en realidad. No puede existir reinvención profesional sin una transformación personal”, subraya el experto de Inicia Tu Marketing. Para ello, como recalca Guaza, es necesario poner en tela de juicio tus creencias (mejorar tu mentalidad), “pues son las que te han llevado hasta el punto en el que te encuentras; además, el entorno en el que te muevas es crucial para ese cambio”.

Guaza destaca este momento de introspección como algo fundamental. “Todos, desde que nacemos, tenemos algo innato con lo que poder aportar valor a otras personas y descubrir eso tiene mucho que ver con lo que nos gusta, interesa, motiva…”. Para ello, recomienda empezar a indagar en tres grandes áreas de nuestra vida: nuestros dones naturales, nuestras pasiones e intereses y, por último, nuestras habilidades y conocimientos.

“Es muy importante darnos la oportunidad de probar ya que en muchas ocasiones no sabemos qué nos gusta porque no nos hemos permitido o atrevido a ver otras cosas diferentes”, dice el experto de Inicia Tu Marketing. “Igual que no puedes saber si te gusta una manzana si jamás has visto una ni la has probado, con cualquier actividad (profesional o no profesional) sucede lo mismo. Explorar es otro punto fundamental”, añade. ¿y si pudietas convertir tus hobbies en tu trabajo?).

Como nos aclara Fernando Guaza, “para nada”. Según este experto, “emprender online es solo una posible consecuencia de ese proceso de reinvención”. Como continúa, “muchas personas vivimos situaciones como el deseo de que no llegue el lunes o, a la inversa, que llegue el fin de semana, sentimientos de vacío, apatía, tristeza, envidia… Todo ello son señales que indican que no estamos en el camino adecuado y debemos plantearnos un cambio y al reinventarnos nos descubrimos”. Como dice Guaza, gracias a ese proceso hay personas que se dan cuenta que quieren emprender su propio camino profesional por cuenta propia creando un negocio online con el que ayudar a otras personas gracias a su talento.

¿Es tu caso? Tranquila, no eres la única, como dice Guaza, “muchas de las personas que emprendemos no tenemos conocimiento técnico ni tecnológico básico de todo lo que se necesita saber”. Como nos aclara, ninguna personas de más de 20 años es un “nativo digital” y eso las echa para atrás, “aunque en realidad el conocimiento que se necesita no es tan amplio como parece y a día de hoy es muy sencillo poder aprender sobre cualquier herramienta tecnológica de manera autodidacta o con formación específica”, recalca el experto de Inicia Tu Marketing. “En realidad es más una excusa que nos ponemos, como puede ser la edad, el dinero, el tiempo, el miedo a ser imperfectos…”, añade.

¿O es mejor aprender a hacerlo nosotros? Como dice Guaza, “se ha vendido mucho la idea del ‘do it yourself’ (hazlo tú mismo), pero para las cosas importantes ir solo por la vida dificulta el camino”. Emprender un negocio y que tenga éxito es complicado, está claro. “La mayoría de los proyectos que se crean (suele afirmarse que en torno al 80%) no pasan del primer año y directamente no llegan ni a ser un negocio durante ese periodo de tiempo”, nos cuenta el experto, “en muchos casos porque no se tiene el conocimiento necesario, ni la estrategia ni la mentalidad adecuada, y esa autosuficiencia conduce a la ineficacia y la ineficiencia y, por tanto, al fracaso”. ¿Sabes cómo gestionar el miedo al fracaso?

¿La solución? Como apunta Guaza, “al empezar a plantearte emprender es muy buena idea estar familiarizado con otros proyectos y negocios porque eso nos dará una base mínima, pero lo mejor que podemos hacer es formarnos con algún profesional que haya obtenido resultados o contratar un mentor (no te pierdas estas mujeres inspiradoras), esa persona que ya ha recorrido el camino que nosotros queremos recorrer, y que nos guiará ahorrándonos mucho tiempo, dinero y quebraderos de cabeza”.

El experto de Inicia Tu Marketing nos da las siete claves que él considera fundamentales para afrontar con éxito un negocio digital (y que también puedes aplicar a otro tipo de negocio):

Como nos cuenta Guaza, “existen muchos modelos de negocio y es necesario valorar en relación al coste y el potencial que tiene cada uno de ellos”. A día de hoy, como dice este experto, los mejores negocios son los basados en la venta de servicios, formación online y el marketing de afiliación “puesto que son los que tienen un mayor potencial con un menor coste”.

El experto de IniciatuMarketing nos recomienda tener una web propia en la que construir una marca personal sólida que permita conseguir más oportunidades de negocio. “Puedes obtener visibilidad de multitud de maneras, como mediante un canal de youtube, un podcast, un blog, redes sociales, congresos… que te permitan llevar a tu web a esas posibles personas interesadas en lo que tú puedes ayudarles y ofrecerles tus servicios o productos”.

¿Cuáles son estas RRSS imprescindibles? “A la mayoría de las personas no nos gustan las redes sociales y este aspecto suele ser motivo para no querer tener un negocio”, dice Guaza. Como nos cuenta, “dudas como ‘¿tengo que usar las redes sociales si quiero emprender?’ son muy típicas y a la mayoría de las personas que llegan a mí no les gusta la idea de tener que usarlas”. Como añade, “las redes sociales cuando tu negocio es pequeño son prescindibles, existen muchos profesionales que viven de su negocio digital sin usarlas; en el momento en que tengas un negocio que quieras escalar de manera que puedas facturar 6 o 7 cifras al año quizá dejarían de ser prescindibles, más aún si pretendes hacer publicidad en ellas”.

En caso de utilizar las RRSS Guaza siempre recomienda centrarnos en la que más use nuestro potencial cliente. “Dependiendo del negocio podrá ser Instagram, Tik Tok o LinkedIn, por ejemplo”.