Noche llena de música y artes visuales

2022-09-16 18:30:42 By : Ms. PAN PAN

Magnolia, esta noche en el Favio.

Organizado por el Área de Música de la Agencia Córdoba Cultura, Delegación Río Cuarto, y la Asociación Civil Amigos por la Música (AMu), esta noche a las 21hs. en el C.C. Leonardo Favio se llevará a cabo la quinta fecha del ciclo de Conciertos de Música Popular Alternativa Matices con la presentación del prestigioso Cuarteto de cuerdas cordobés Magnolia, integrado por Hernán Soria y Julio Gutiérrez (violines), Luciana Marzolla (viola) y Pablo Dolinski (Violoncello). Entrada gral. $1000.

El cuarteto de cuerdas Magnolia es una agrupación de música de cámara formada en 2006 y dedicada a la interpretación de música popular argentina. Lleva recorrido un vasto camino a lo largo de estos años, llevando su música a distintos espacios, para citar algunos: el Centro Cultural Kirchner, el escenario mayor del Festival de Cosquín y distintos escenarios de la ciudad de Córdoba, como así también de otras provincias. También se ha presentado en la ciudad de San Pablo (Brasil) en dos oportunidades. Tiene registrado tres discos en donde se refleja la variedad de su repertorio que abarca entre el tango y el folklore nacional: “Cuatro Cuerdas”, “Se Acaba la Mufa” y “Música Argentina para Cuarteto de Cuerdas”; además, una amplia actividad colaborando en diversos trabajos discográficos de formaciones y solistas de Córdoba. En 2019 organizó el ciclo "Magnolia + Invitados" en el Centro Cultural Córdoba, en donde se presentó junto a referentes como Raly Barrionuevo, Juan Falú y Pablo Agri, con una gran convocatoria de público.

FUSIONARÍO POR EL ARTE LOCAL

Hoy a las 21hs. en el C.C. Viejo Mercado, con una entrada gral. de $600, se realiza la primera muestra artística FusionaRío: “relativo a la fusión o a la integración de ideas para generar espacios en donde todas las manifestaciones artísticas puedan conectar, compartir y crear vínculos que potencien sus obras, para así luego mostrarlas al público. La música, casi siempre denominador común, y el audiovisual, serán las artes que se conjugarán y den color a esta primera muestra de FusionaRío”, adelanta la gacetilla de prensa.

La propuesta musical estará a cargo de Ludus, debut de la banda de rock fusión integrada por Demian Rittner (teclados), Hernán Tenreyro (batería) y Lino González Tonelli (guitarra). Nave, trío de rock fusión que alista a Gustavo Torres (guitarra), Nico Ricci (batería) y Tite Quiroz (bajo). TresVentanas, grupo de canciones propias, con estilo de rock progresivo clásico en español y toques de fusión, integrado por Cristian Sánchez (guitarra y voz), Marcelo Frankel (batería), Facundo Magrini (bajo) y Bruno Carena (teclados).

En cuanto a lo audiovisual el festival presentará los cortometrajes: Departamento de Rodrigo Oviedo, Que nadie duerma de Virginia Huespe-Matia Ortega y En alquiler de Florencia Wehbe.

QUE NADIE DUERMA.- Es un cortometraje ensayo, una búsqueda, un capricho. El cortometraje pretende mostrar los vínculos; y la tecnología como deshumanizante, como escape a una verdad que cada tarde baja el telón para convertirse en relativa y absoluta. La intención es hacer cómplice al espectador disfrazándolo de voyerista para de una vez entender que somos protagonistas y espectadores del mismo “circo”.

DEPARTAMENTO.- Alguien pinta un departamento. Ese alguien está en blanco, en un lugar blanco. El blanco es vacío. El vacío puede ser llenado, ¿pero con qué?

EN ALQUILER.- Un departamento en alquiler es un testigo silencio de las diferentes situaciones que suceden entre sus paredes lo largo del tiempo. He aquí algunas de sus memorias…

Esta noche a las 21hs. en el Mascaviento (Av. Marconi 727), especial de música con la presentación del destacado músico cordobés Enrico Barbizi, En Concierto. Entrada gral. $800.

Barbizi desde hace más de 25 años trabaja incansablemente en y por la Cultura. Un referente de la escena.

Ha compartido escenario en Córdoba abriendo los conciertos de Phil Collins, Bryan Adams, Jon Anderson (YES), Silvio Rodríguez, Dominic Miller (Sting), Roberto Carlos, Fito Páez, Ismael Serrano, Fabiana Cantilo, Hilda Lizarazu, Cristian Castro, Pimpinela, David Bisbal, Suéter, entre otros.

Ha realizado giras y tocado junto a Palo Pandolfo, Martin Buscaglia, Pablo Dacal, Mocchi, Eruca Sativa, Fernando Zamalea y Marcelo Ezquisga, Francisco Bochaton, Alfonso Barbieri, etc.

Enrico tiene 9 discos editados. Y actualmente trabaja en su próximo material con invitados como Litto Nebbia, Lula Bertoldi, Lito Epumer, Guillermo Arrom, Leo García, entre otros.

Por otra parte tiene más de 25 años de experiencia componiendo música para teatro, danza, cine y TV.

Hoy a las 20.30hs. en el Teatrino de la Trapalanda, con una entrada gral. de $500, la cantante local Gisela Ortega presenta su disco Evolución. Artista Invitada: Eluney Herrera. Presenta David Predaza, Director de MPT Record S.A. Productora.

CHARLA Y SEMINARIO DE WALTER VERA

El reconocido artista visual Walter Vera, llega desde Unquillo para realizar una charla y dictar un seminario en la Tintorería Japonesa (Constitución 947).

Hoy. 19hs. Charla abierta con “El textil como obra de arte". Entrada libre y gratuita

Mañana. De 15 a 19hs. Seminario de Fieltro. Macetas y luminarias. Cupos limitados. Info e inscripción: 3513464250

Sobre el artista y su obra, expresa la licenciada en Historia del Arte María Carolina Baulo: “El cordobés Walter vera nos deleita con la presentación de sus trabajos, obras dónde logra plasmar en un formato pequeño a medio, la intensa presencia de los distintos climas y sus particularidades.

Su formación en el campo textil, participación constante en muestras individuales y colectivas nacionales e internacionales, recibiendo premios y menciones en salones nacionales, dan al artista el aval suficiente para entregarse a la experimentación y el goce del juego en la confección de las obras que presenta. Desde el aspecto formal y destacando el uso del fieltro de manufactura artesanal como soporte, se destaca el contraste de los colores, un manejo de la fibra textil con alto grado de conocimiento y sutileza permite apreciar la exquisita factura que adquiere el acabado final de las obras. Pero si en algo se basa la armonía y el equilibrio del conjunto, es en la interacción de los colores, los materiales y las texturas. Los tintes naturales, las anilinas, el bordado y los apliques completan la coherencia de las obras.

Obras que se presentan como un universo en sí mismo al tiempo que representan un colectivo que los vincula: "tapices contemporáneos urbanos", cómo el artista los define, son hasta el momento, de su experiencia de vida y la relación que fue construyendo con los textiles, tratando de descifrar los delicados códigos que transforman una humilde hebra en un bordado y éste en una obra de arte”.

Hipólito Yrigoyen 761, Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Teléfono: +54 (0358) 46 49 300 E-Mail: puntalweb@puntal.com.ar