Sigue estas claves para un buen diagnóstico del circuito de aire acondicionado - La Comunidad del Taller

2022-08-19 18:43:36 By : Ms. TINA ZHANG

El circuito de aire acondicionado es el encargado de enfriar el aire del exterior del vehículo para aportar al coche la temperatura solicitada por el conductor o los pasajeros.  El principio de funcionamiento del sistema consiste en los cambios de temperatura que se dan dentro el fluido una vez que se someten a aumentos o disminuciones de presión.  Para que el sistema funcione correctamente y con normalidad debe tenerse en cuenta el correcto mantenimiento del filtro deshidratador y del filtro antipartículas del habitáculo, el correcto mantenimiento y limpieza del evaporador y el condensador, así como una carga adecuada de refrigerante dentro del circuito.

En este caso deberá comprobarse primero si la cantidad de refrigerante que hay dentro del sistema es adecuada, si el interruptor de presión está arrojando una señal válida y si el embrague, tanto la parte electromecánica como la propiamente mecánica, están en correcto estado.

En caso de que todas estas comprobaciones sean correctas también debe tenerse en cuenta que un nivel muy bajo de combustible en el depósito y una temperatura extremadamente baja pueden hacer que el aire acondicionado no se active.

¿Qué sucede cuando notamos que el vehículo enfría el aire que deja entrar al interior, pero con menos intensidad que antes? Esto puede deberse a varios factores, pero lo primero que debe hacerse es verificar el correcto mantenimiento del filtro del habitáculo. Un filtro de habitáculo colmatado puede generar una obstrucción en el flujo de aire que entra al interior del vehículo.

Si hemos comprobado este componente y está en óptimas condiciones deberá comprobarse si existe una falta de refrigerante, si el evaporador está en buen estado, si hay un problema con la válvula de expansión porque esté bloqueada o si  el filtro secador o deshidratante está saturado.

Si el sistema emite ruidos, deberá comprobarse que el ventilador del habitáculo o los actuadores del sistema de climatización funcionan correctamente. Después se procederá a verificar si la correa de servicios y el giro libre del compresor están libres de ruido, agarrotamientos o partes duras.

En este caso lo primero que se debe comprobar es si el filtro de habitáculo ha llevado un mantenimiento regular y periódico. Un filtro colmatado o un filtro que ha estado demasiado tiempo sin sustituirse puede absorber humedad y olores que acaban filtrándose al vehículo.

En caso de que el filtro de habitáculo se haya subido regularmente deberemos comprobar si los desagües de la caja de aguas del vehículo están libres de obstrucción, es decir, que el agua evacúa perfectamente y no se acumula en los conductos de admisión del ventilador.

Hasta el momento el técnico de Valeo Service ha explicado cómo realizar una diagnosis previa del circuito de aire acondicionado utilizando los síntomas del vehículo, aunque también puede realizarse a partir de los valores que ofrecen los manómetros de presión de la estación de carga. Para ello, Piñero indica los siguientes pasos: 

Si una vez llevados a cabo estos pasos se observa que el manómetro de baja presión ofrece un valor por debajo de 1 bar, puede deberse a que falta refrigerante o a que hay una obstrucción en el circuito o en el ramal de baja presión. En este caso debe conectarse la máquina, retirar el refrigerante y medir la cantidad que se extrae del vehículo. Una vez hecha la comprobación, hay que generar vacío y volver a cargar la cantidad indicada.

Si tras tener el vehículo en funcionamiento la presión de alta y de baja son exactamente iguales -estarán igualadas en torno a 5 bares- hay que comprobar si la excitación del compresor es correcta y si la parte electromagnética o mecánica del embrague funcionan correctamente. En caso contrario se debe sustituir el compresor, ya que no estaría comprimiendo.

Si tras tener el sistema en funcionamiento se observa que el ramal de baja presión opera a una presión adecuada -entre 2,5 y 3,5 bares-, pero el ramal de alta presión no consigue alcanzar sus valores óptimos de funcionamiento, habrá que sustituir el compresor, ya que no estaría haciendo su trabajo.

Por último, si después de haber tenido el sistema funcionando el ramal de baja presión opera a los valores más o menos indicados -en torno a 2,5 y 3,5 bares- , pero el ramal de alta presión se eleva hasta los 26 o 27 bares, podría haber un exceso de refrigerante, un condensador obturado o un ventilador de refrigeración que no está actuando. En este caso se debería vaciar el sistema para medir la cantidad de refrigerante que hay dentro de él, después volver a cargar la cantidad indicada y, con el coche en funcionamiento, comprobar que el ventilador funciona. En caso negativo debería sustituirse el ventilador.

Puedes acceder a la formación haciendo clic aquí.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la Política de privacidad *

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Escucha ya el Podcast de la posventa

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales. Al suscribirte, elige qué información recibir.